¡Y qué autor! Mi background teatral me ayuda a ver desde el principio que estamos ante una de las mentes más claras del siglo XX en materia teatral, novela, ensayo y pintura. Y además era suizo, lo que aumenta la zozobra. Suizo, pero muy crítico con su propio país por no haberse enfrentado con el nazismo de cara en los años treinta y mantener una burbuja ultracapitalista en el corazón de la Europa de posguerra, de una Europa devastada.
Adscrito por muchos al teatro del absurdo, pero muy diferente a Beckett e Ionesco, nihilista el primero y más surrealista el segundo. Dürrenmatt escarba en el pozo de las paradojas del alma humana y nos escupe lo que encuentra. Algunas de sus obras (de compleja puesta en escena) aún se representan mayormente en reductos teatrales y universitarios. Explican el siglo XX pero se darán a conocer plenamente en el XXII, seguro. Hablamos de “comedias negras” como Los Físicos, La visita de la vieja dama o Proceso por la sombra de un burro, entre otras.
Facundo Agudin trabaja sobre diferentes ideas y textos, encargando obras magníficas a compositores como Andreas Pfluger, jedes kunstwerk ist apokslypstich-oder Bach und Dürrenmantt, para soprano, órgano y orquesta de cuerda. Minimalismo y evocación sonora.
Al chileno Marco Pérez Ramírez le encarga obra y este responde con Respiro, para clarinete y orquesta. Magníficas dinámicas y un interplay, muy orgánico, obra complicada para el clarinetista.
El componente surrealista y onírico nos le proporciona David Sonton Caflish con Stoff, obra para jóvenes voces femeninas y orquesta, ambiente onírico al que contribuyen los constantes glisandos de las cuerdas.
La obra final, Le Minotaure, del suizo Dominique Genessey-Rapo, aúna tradición y modernidad, clarinete en La, registro más grave que nos lleva a la mitología europea inspiradora de la obra pictórica de Dürrenmantt. Magnifico ambiente sonoro, oscuro, sórdido, inquietante …introduce citas que vienen muy a cuento estos días…dies irae…
Se me hace muy corto este CD en todas las escuchas, si bueno y breve ya sabemos…
A ver si hay segunda parte.
Vuelvo a decirlo, en directo un concierto con estas obras ha de ser realmente impactante. Transformador.
Magnifica grabación y producción, marca de la casa lbs classical y de Paco Moya. Magníficas notas de Eva Sandoval.
Escuchas muy placenteras. Muy recomendable, sin ninguna duda.
__________