Ofrecerá el estreno en España de Mahatma Symphony y de Shanti Priya concierto para violín y orquesta de Dr. L. Subramaniam. Será en la primera parte del concierto, que concluirá con la interpretación de La Sirenita, de Zemlinsky. La OSCyL estará dirigida por Baldur Brönnimann y contará con el director Dr. L. Subramaniam como solista de violín y Kavita Krishnamurti Subramaniam en canto, junto a Tanmoy Bose – tabla, Sekar T – thavil, Frijo Francis – teclado y Satya Sai G – kanjira/morsing. Además, en el concierto participará el Coro de la Universidad de Valladolid, bajo la dirección de Javier Fajardo.
El concierto, con precios que oscilan entre los 12 y los 40 euros, se celebra con motivo del 75 aniversario de la independencia de la India y está organizado por la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, la Embajada de la India, la Casa de la India, la y Lakshminarayana Global Music, en colaboración con el ICCR (Consejo Indio de Relaciones Culturales), la Universidad de Valladolid y el Auditorio Nacional. Las entradas se pueden conseguir en www.elcorteingles.es/entradas y el mismo día del concierto en la taquilla del Auditorio.
Además del concierto en el Auditorio Nacional de Madrid, Brönnimann dirigirá a la Orquesta Sinfónica de Castilla y León el viernes 7 y sábado 8 en el primer concierto de Abono en el Centro Cultural Miguel Delibes, en Valladolid, donde contará con la violinista Midori como solista.
Baldur Brönnimann en la dirección
Brönnimann es director principal de la Sinfonietta de Basilea, con la que ofrece programas que combinan obras contemporáneas y desconocidas con el gran repertorio, y, en 2020, concluyó su titularidad de seis años con la Orquesta Sinfónica de Oporto Casa da Música. Entre 2011 y 2015 fue director artístico del ensemble BIT20 de Noruega y, entre 2008 y 2012, director musical de la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia. Formado en Basilea y en el Royal Northern College of Music de Manchester, Brönnimann reside ahora en Madrid.
Director de gran flexibilidad y con una visión abierta hacia la programación, Baldur Brönnimann está comprometido con dinamizar la música clásica para el siglo XXI, a través de nuevas obras, festivales y ciclos de conciertos. Comprometido además con la formación, trabaja habitualmente con jóvenes orquestas.
En las últimas temporadas ha dirigido las orquestas filarmónicas de Seúl, Oslo y Bergen, las sinfónicas de la WDR, la Radio de Viena, la Radio de Frankfurt y Barcelona, así como orquestas de cámara como la de Múnich, la Orquesta Aurora y el Klangforum de Viena. En el terreno contemporáneo ha dirigido obras de compositores como Ligeti, Romitelli, Boulez o Zimmerman en festivales como el de Darmstadt, el Mostly Mozart del Lincoln Center o los Proms de la BBC. En ópera, ha dirigido Le Grand Macabre, de Ligeti; La muerte de Klinghoffer, de John Adams; L’amour de loin, de Kaija Saariaho; An index of metals, de Romitelli, con Barbara Hannigan en el Theater an der Wien; Erwartung, de Schönberg y Die Soldaten, de Zimmermann.
_____________