Doce Notas

23 Festival de Otoño de Jaén

festivales  23 Festival de Otoño de Jaén

El concejal de Cultura y Turismo, José Manuel Higueras, fue el encargado de desgranar una programación que incluirá más de una veintena de actividades que se desarrollarán hasta el próximo 6 de diciembre.

Ciclos como el Santa Cecilia (dedicado a la música clásica), o Teatro para mimar (para el público infantil y familiar), el de Teatro y Danza, Creación en el Infanta (para propuestas jienenses que se gestan bajo la fórmula de residencia), o el Chek Chek (centrado en las músicas actuales) sostienen una programación que incluye este año más de una veintena de actividades a lo largo del otoño jienense

Este año los contenidos de los distintos ciclos destacan por diferentes aspectos, como la apuesta por montajes de productoras de relevancia (como las del Gran Teatre del Liceu o el Teatro de Mérida); además de por la inclusión en el apartado de danza de propuestas muy interesantes; o el hecho de que un año más se pone el foco en la robusta actividad generada por artistas y compañías jienenses con el ciclo Creación en el Infanta.

El concierto de inaugural (30 de septiembre) será con la Catedral de Jaén como telón de fondo, donde el intérprete y compositor jienense Chico Pérez resentará su espectáculo Continente 27 junto a la Orquesta Filarmónica de España y numerosas colaboraciones como la de Manuel Lombo.

Otra actuación destacada será la Paco Ibáñez y su espectáculo Nos queda la palabra. Andaluces de Jaén (28 de octubre). El apartado de grandes nombres continuará con la soprano Ainhoa Arteta (29 de octubre); o con el espectáculo Ara Malikian World Tour (20 noviembre).

El 18 de noviembre la cita será “un programa diseñado para la ocasión” por la Orquesta Ciudad de Córdoba, que celebra su 30º Aniversario en 2022 y visita el Festival de Otoño de Jaén con el pianista Josu de Solaun y obras de Lorenzo Palomo y Chaikovsky. Este concierto se hará en colaboración con la Agencia Andaluza de Instituciones Cultural.

En el apartado de escena subrayar Miles Gloriosus (2 de diciembre), con Carlos Sobera, producción de Festival de Teatro Clásico de Mérida. El cómico jienense David Navarro traerá el 12 de noviembre su Comecocos, ovnis & David Bowie, que tiene como particularidad la aportación de diferentes disciplinas artísticas (animación, música, fotografía, etc.).

Danza

La danza incluye algunos de los puntos álgidos de la 23ª edición del festival jienense. El 27 noviembre el público podrá disfrutar de El Cascanueces, a cargo del Ballet de Kiev.

Destaca también en la programación de danza el espectáculo El Salto, de la Compañía Jesús Carmona, incluido en el Festival de Flamenco Ciudad de Jaén (19 de noviembre).

Otra de las interesantes propuestas escénicas será El Bosque, de Marcat Dance (3 de diciembre).

La apuesta por la danza del 23 Festival de Otoño de Jaén continúa los días 3 y 4 de diciembre, con Alumbranza, unos encuentros paralelos y workshops organizados concretamente para el festival jienense por la Asociación Andaluza de Profesionales de la Danza.

Programación familiar

Dentro de este apartado se podrá disfrutar de Soñando el carnaval de los animales (26 de noviembre), coproducción de Títeres Etcétera y el Gran Teatre del Liceu incluida en el ciclo Teatro para mimar.

Otro de los «grandes atractivos» de este ciclo es Eco, de Ymedio Teatro (30 de octubre). Se trata de la pesadilla recurrente de dos cómicos atrapados en el escenario. Un baile de metáforas visuales donde queda al descubierto la maraña que ha ido tejiendo su relación.

Creación en el Infanta

De los bloques o ciclos que se ha impulsado en los últimos años destaca Creación en el Infanta, un programa de residencias escénicas organizado por el Patronato de Cultura del Ayuntamiento de Jaén en el marco del Festival de Otoño.

Este año incluye tres trabajos. La Ceremonia del Té (4 de noviembre) de Manuel SutilTierra, de La Diversa Cía. (11 de noviembre) e Infinitas Voces,  de Rocío Guzmán (5 de diciembre).

Otros contenidos

El festival se completa con la acutación de El niño erizo (25 de noviembre); la Banda Municipal de Jaén (13 de noviembre) o la propuesta Fanfarrias de Santa Cecilia (22 de noviembre) para celebrar la festividad de la patrona de la música. Además, el 24 de noviembre se podrá disfrutar de la actuación del Dúo Adara (piano y saxofón con Juanma González Díaz y Saturnino Cintas Navarro.

Cerrará el festival la Joven Orquesta Sinfónica de Jaén, dirigida por Rafael Torres el 6 de diciembre

El 23 Festival de Otoño de Jaén es una realidad gracias al Ayuntamiento de Jaén, y al patrocinio de la Diputación Provincial de Jaén, Fundación Unicaja Jaén, Caja Rural de Jaén, UNED, Aqualia, Mesgal Grupo Patrimonial, Universidad de Jaén, CajaGranada Fundación y Caixabank, Cruzcampo, Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Jaén, Grupo Ávolo y la Asociación Cultural Festival de Otoño de Jaén. Colaboran la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, Real Sociedad Económica de Amigos del País, Calderón, Cabildo Catedralicio, Fundación Diagrama y Grupo Eulen.

Más información

____________

Salir de la versión móvil