El festival que será inaugurado el sábado 24 de septiembre por el joven cuarteto de cuerda Kandinsky y el veterano Trío Arbós, junto con la soprano Ruth Rosique, con un concierto de música francesa con obras de Chausson, Berlioz y Fauré.
El Cuarteto Kadinsky, residente en Viena y entre cuyos miembros se encuentra el chelista granadino Antonio Gervilla, llevará también, el domingo 25, la música de Haydn y Bartók al antiguo almacén de azúcar de la motrileña Fábrica del Pilar. Ese mismo día, en el Teatro Calderón, Juan Manuel Cañizares, uno de los más grandes guitarristas flamencos de todos los tiempos interpretará música de composiciones propias y de M. De Falla, acompañado por el bailaor Ángel Muñoz.
El Cuarteto Diotima, conjunto residente del festival y habitual invitado en las más grandes salas de conciertos del mundo, ofrecerá, el martes 27 en el Teatro Calderón, su interpretación de dos grandes obras del repertorio cuartetístico (Webern y Schumann) y una obra maestra de nuestros tiempos, Arcadiana de Thomas Adès.
Siguiendo la tradición de Música Sur de dedicar uno de los conciertos al cine mudo con música en vivo, el Trío Arbós pondrá música, el jueves 29 en el Teatro Calderón, a tres cortos de estilos muy distintos en los que el tema del amor es protagonista: surrealismo, suspense y diversión unidos por la música del compositor norteamericano Stephen Prutsman.
El Real Club Náutico de Motril será el escenario el viernes 30 de septiembre del mejor jazz mundial a cargo del cuartero neoyorquino Or Baretek Quartet, encabezado por el contrabajista israelí Or Baretek.
Don Diego de Granada
Para celebrar su décima edición, Música Sur producirá y estrenará la ópera Don Diego de Granada. La fascinante figura del diplomático y poeta granadino Diego Hurtado de Mendoza es el tema de esta propuesta del compositor Héctor Eliel Márquez y del poeta y libretista Antonio Carvajal.
Antes de poder escucharla, se celebrará una mesa redonda, el sábado 1 de octubre en el Palacio Ruiz de Castro, en el que se descubrirán todos los secretos de la obra y del ilustre granadino que la inspiró. Y, como broche de oro del festival, tendrá lugar su estreno, ese mismo día en el Teatro Calderón.
Garvayo, en su intervención, quiso destacar también el importante papel de los colaboradores principales entre los que se encuentran Música de Motril, Vialterra, Camping Playa de Poniente, Ilbira Motor, Autoridad Portuaria de Motril, entre otros, así como del equipo y amigos del festival que hacen posible una nueva edición de Música Sur
El productor José Luis Rancaño quiso señalar cómo el Festival Música Sur “contribuye a desarrollar en la zona un turismo cultural, de mayor calidad, más sostenible y con un alto valor añadido de creación e innovación, siendo además un proyecto generador de recursos económicos locales, directos e indirectos, para artistas, creadores, músicos, técnicos, comerciantes, hoteleros y restauradores, empresas de servicios e instituciones públicas”.
____________