La temporada se iniciará el próximo 19 de octubre y concluirá el 15 de junio de 2023 con un total de 30 conciertos. Así mismo, se mantiene el compromiso de invitar a un músico y a un compositor residente con las figuras del violinista Sergey Khachatryan y del compositor Pascal Dusapin.
El maestro Alexander Liebreich asumirá esta temporada la plena titularidad musical y artística, y dirigirá 10 conciertos de abono y 3 extraordinarios. Por su parte, Ramón Tebar dirigirá tres conciertos de abono y dos extraordinarios como director principal asociado. Junto a ellos, subirán al podio los directores invitados Pinchas Steinberg, Sylvain Cambreling, Dennis Russell Davies, Manuel Hernández-Silva, Álvaro Albiach, Gergely Madaras y Miguel Á. Gómez-Martínez, al tiempo que debutarán Tarmo Peltokoski, Pietari Inkinen y Anne Hinrichsen, esta última protagonizando el Día Internacional de la Mujer.
La OV abrirá la temporada con la presencia de una pianista muy querida por el público valenciano como es Maria João Pires, la cual interpretará el Concierto para piano nº 23 de Mozart bajo la batuta de Liebreich. Otros platos fuertes de la temporada los hallamos en la actuación de Rudolf Buchbinder con el Concierto para piano de George Gershwin y del mítico violinista Pinchas Zukerman con el Concierto para violín de Beethoven. Destaca también la visita de Anne-Sophie Mutter que vuelve a la programación del Palau acompañada por el pianista Lambert Orkis y por el violonchelista Maximilian Hornung con un repertorio romántico alemán.
El apartado de música barroca lo cubrirán nada más y nada menos que la Orquesta Barroca de Friburgo y el Coro Vox Luminis. Juntos interpretarán La Pasión Según San Mateo de Bach. El género de la música antigua quedará completado por la presencia del conjunto valenciano Capella de Ministrers, dirigido por Carles Magraner.
No faltaran fechas con los muy queridos recitales de piano que correrán a cargo de Grigori Sokolov, Arcadi Volodos y, de nuevo, Maria João Pires, al igual que con la OV y Varvara, Lars Vogt, Vikingur Olafsson, Josu de Solaun y otros concertistas valencianos como Carles Marin, Carlos Apellániz, Claudio Carbó, María Linares, Óscar Oliver y Xavier Torres.
La temporada también cuenta con actuaciones de la violinista Leyla Josefowicz, los violonchelistas Asier Polo, Alban Gerhardt, Steven Isserlis y el solista de la OV Iván Balaguer, el viola Nils Mönkemeyer, el clarinetista Andreas Ottensamer, el clavecinista Diego Ares, el intérprete de fortepiano Antonio Simón y Nathalie Forget manejando las Ondas Martenot. Respecto a las voces, destaca la presencia de la mezzo Anna Lucia Richter y las soprano Chen Reiss, Raquel Lojendio y Èlia Casanova, el barítono Josep Ramon Olivé y el cantaor Josep Aparici “Apa”.
Fuera de abono tendremos a la Orquesta de Valencia visitando el Auditorio de Castellón, La Lonja, La Rambleta y la Catedral de Valencia con los maestros Enrique García Asensio, František Macek, José Luis Estellés, Josep Planells, Álvaro Albiach y Josep Vicent. En este contexto intervendrán la violinista Veronika Eberle, el barítono Ludwig Mittelhammer, los flautas Mario Caroli y Salvador Martínez, el organista Pablo Márquez y el grupo de vientos Spanish Brass.
___________