Doce Notas

¡Soldadeiras!: María Pérez se maenfestou. Cantigas de Escarnio a maría Balteira

cdsdvds  ¡Soldadeiras!: María Pérez se maenfestou. Cantigas de Escarnio a maría BalteiraEn el 2019 el grupo Manseliña publicaba su primera producción, un trabajo dedicado a cantigas medievales y populares. Este era un espacio donde coexistían bajo similares criterios performativos músicas tradicionales conservadas a día de hoy con piezas medievales de este estilo. Este año publican un segundo CD: María Pérez se maenfestou, cuyo objeto son las conocidas como “cantigas de escarnio” dedicadas en este caso a una famosa soldadeira (mujer dedicada a la interpretación trovadoresca con cantos, bailes o tañendo instrumentos, entre otras cosas), la gallega Maria Pérez Balteira, blanco de bromas y sátiras de trovadores.

Sí el trabajo anterior, solo por necesidad descriptiva, podíamos ubicarlo en un punto intermedio entre la música tradicional y esto que llamamos música clásica, el último esta decididamente más cerca de la segunda categoría y esto se manifiesta en la vocalidad de la solista, María Giménez. Desde luego, no nos encontramos aquí con una voz impostada a la manera lírica, ni mucho menos, pero si una colocación muy “de cabeza”, bien distinta a esa voz de pecho, a veces metálica o nasal, que es la que, por lo menos hoy en día, nos viene a la cabeza cuando pensamos en músicas populares. Sin embargo, las breves participaciones vocales de Pablo Carpintero y la instrumentación usada, así como el innegable sabor trovadoresco de la música que nos brindan, ubican al escucha, rápidamente, dentro del expresivo -y muchas veces- distendido- universo de los trovadores, muy alejado de las gravedades de la música litúrgica de esta época, que podríamos ver como un análogo performativo, muy grosso modo, de nuestra música clásica.

Sin duda de lo más atractivo de esta grabación es el buen gusto en la elección de la percusión que acompaña a las melodías y esto es francamente importante porque, lo que conservamos de este repertorio es solo esa línea y queda a discreción de los intérpretes la elección del material musical que acompaña a esta, patrones rítmicos y la instrumentación. No obstante, se echa en falta inteligibilidad en los textos, máxime cuando son la naturaleza de las cosas que se cuentan, lo que más llama la atención aquí.

Más allá de todo esto, el gran interés que para nosotros reviste esta producción, que se poya en el buen gusto de los músicos, es el de poner el foco en una soldadeira, una figura que, como muchas otras, han caído en tal olvido que son más las cosas que nos podemos preguntar sobre ellas que las que podemos saber con razonable certeza. En definitiva, una aportación importante en cuanto a la performance musical femenina en la Edad Media, más allá de espacios -relativamente- privilegiados como los monasterios.

__________

Salir de la versión móvil