Doce Notas

Talleres de improvisación musical

cursos de verano 2022  Talleres de improvisación musical

Con una metodología eminentemente práctica, estos talleres están diseñados para iniciar y potenciar la improvisación en el alumnado, atendiendo a una diversidad de perfiles, edades y experiencias. La dinámica de las clases incorpora clases de voz e instrumento impartidas por especialistas, análisis teórico-práctico de un repertorio ecléctico procedente del ámbito de las músicas populares y la articulación de diferentes combos (grupos), de cara a la materialización de un concierto de alumnado que marcará la clausura de los talleres.

Esta actividad oferta talleres específicos para estudiantes de música menores de 16 años (Módulo Junior), favoreciendo así la incorporación de los más jóvenes instrumentistas de conservatorios y escuelas de música a una práctica musical más intuitiva, liberada de la atadura al papel pautado. A partir de los 16 años, se establecen dos niveles: Senior Iniciación y Senior Avanzado. El alumnado recibe conocimientos e inspiración de mano de relevantes figuras del panorama nacional e internacional así como de destacados profesionales asturianos. Se realizan clases teóricas e instrumentales, clases magistrales y combos (clases conjuntas). El aspecto formativo se ve complementado con dos conciertos, uno a cargo del profesorado y otro del alumnado.

Un lenguaje entre el jazz y el folk

En esta edición se continúa con una novedosa línea diferenciadora en los talleres de este tipo, como es el acercamiento a la improvisación a través de las músicas de raíz, reflejando así las tendencias más contemporáneas a mezclar los elementos de las músicas e instrumentos tradicionales (con un notable peso de los repertorios del norte peninsular) y los lenguajes improvisatorios. Para ello se contará con un profesorado de excepción a nivel nacional con un perfil tendente a la fusión de estos lenguajes: el saxofonista Pablo Castaño (su último disco a cuarteto, A-la-láa, cuenta con la presencia de la cantautora folk Ugía Pedreira); la violinista y vocalista Mónica Acevedo (cuyo proyecto Monica’s Dream Quartet incluye a músicos asturianos y franceses); el guitarrista asturiano Marco Martínez; y el trío de Pablo Sanmamed junto al pianista Iago Mouriño y al baterista Bruno Couceiro (Sanmamed y Mouriño forman parte, además, del proyecto Ben Vennas Maio, que ofrece una relectura de las Cantigas de Santa María mezclando el jazz, el folk y la música antigua).

Conciertos y presentación de The Spanish Real Book

Además de los cursos, los XXVII Talleres de Improvisación Musical acogerán dos conciertos didácticos: uno ofrecido por el profesorado (miércoles 13 de julio) para mostrar cómo se estructura un concierto, se trabajan los arreglos y se improvisa en directo, y otro por el alumnado de los talleres (viernes 15 de julio) en el que se reflejarán los contenidos trabajados con los combos (junior y senior) a lo largo de la semana.  

Como actividad especial, el jueves 14 de julio se presentará The Spanish Real Book, basado en el emblemático y más importante libro de standards de jazz, pero en este caso centrado en las figuras y repertorios del jazz nacional, donde el género encuentra puntos de unión con las músicas mediterráneas, celtas y, principalmente, con el flamenco. The Spanish Real Book trata de recopilar todas las formas de hacer jazz que hay y ha habido en nuestro país. Una herramienta que quiere hacer crecer nuestra cultura jazz en España y más allá de nuestras fronteras desde nuestros artistas y nuestro repertorio. El libro está coordinado por Javier Tapia y Gonzalo Cañellas, contando con el primero de ellos para esta presentación.

Estas actividades serán de entrada libre hasta completar el aforo y tendrán lugar en el Centro de Cultura Antiguo Instituto de Gijón.

Más información y matrículas:

tallerdemusicos.fmc@gijon.es

www.gijon.es

___________

Salir de la versión móvil