Doce Notas

Nueva temporada de la Euskadiko Orkestra: De la tragedia a la superación

temporadas  Nueva temporada de la Euskadiko Orkestra: De la tragedia a la superación

Temporada de Abono

La Temporada de Abono 2022/2023 de Euskadiko Orkestra comenzará el 23 de septiembre en Vitoria y concluirá el 9 de junio de 2023 en San Sebastián. Serán un total de 10 programas de abono que, repartidos entre Vitoria (10), Bilbao (10), San Sebastián (10×2) y Pamplona (10), supondrán un total de 50 conciertos. Solo en lo que respecta a la Temporada de Abono. Siguiendo la línea argumental, el punto de partida de la Temporada lo marcará la tragedia sobre la que asoma Shostakovich en su Sinfonía nº8 y que está firmada en 1943 fruto de su conmoción por los millones de muertos de la Segunda Guerra Mundial. El final también lo pondrá Shostakovich con la superación que se vislumbra en su Sinfonía nº15, escrita en 1971 e impregnada de optimismo.

Robert Treviño continúa como director titular

Con el fin de la Temporada 21-22, Robert Treviño termina su quinta y última temporada como director titular. Sin embargo, los grandes resultados artísticos que está obteniendo la orquesta en los últimos años, y que están siendo avalados de manera generalizada por la crítica, han llevado a la determinación de dar continuidad y extensión a su titularidad sin concretar una fecha de finalización.

El director titular de la orquesta abordará cuatro de los diez programas de la Temporada. Dirigirá algunas de las obras más simbólicas del nuevo curso, como las Sinfonías nº8 y nº15, de Shostakovich que abrirán y cerrarán, respectivamente, la Temporada. También la Octava de Bruckner, reconocida como la catedral sinfónica por excelencia, y la Quinta de Mahler, convertida en una nueva historia de superación. Protagonizará también los estrenos de Zuriñe F Gerenabarrena (Lorratz) y de Ramon Lazkano (Mare Marginis), en este caso con el pianista Alexandre Tharaud como solista.

Estrenos compartidos y nuevo repertorio

Mamu kantak (Ghost Songs) de Gary Carpenter es una obra encargada entre tres orquestas británicas (Royal Scottish National Orchestra, City of Birmingham Symphony Orchestra y Royal Liverpool Philharmonic Orchestra) y Euskadiko Orkestra, fruto de la relación existente entre estas dos últimas a través de Robert Treviño. La partitura lleva unos textos de Marion Angus que serán traducidos y cantados en euskera por Easo Gazte y Easo Eskolania.

Mare Marginis es el nombre del concierto para piano sobre el que trabaja Ramon Lazkano. Se trata de un co-encargo de Radio France, Euskadiko Orkestra y la orquesta WDR (Orquesta de la Radio de Colonia). La obra se estrenará el 11 de febrero en el Festival Présences 2023 de Radio France con la Orquesta Nacional de Francia dirigida por François-Xavier Roth. Una semana después lo hará Euskadiko Orkestra y el 20 de mayo lo presentará la Orquesta de la WDR.

El tercer estreno absoluto de la Temporada lo traerá Zuriñe F. Gerenabarrena con Lorratz dentro del proyecto Elkano: Mundubira musika bidelagun. Tras Mikel Chamizo, Mikel Urquiza, Joël Mérah, y Teresa Catalán, Gerenabarrena pondrá punto final a la conmemoración de la primera vuelta al mundo a través del imaginario de nuestras/os compositoras/es.

Además de los estrenos, diez obras serán interpretadas por la orquesta por primera vez y por tanto se incorporarán a su repertorio. Su interpretación supondrá también un gran descubrimiento para el público. Dos de ellas destacan sobre el resto: por una parte, Doctor Atomic Symphony, de John Adams, que muestra la mirada desesperada frente al estrés, la angustia y el dolor padecidos por quienes estaban en Los Álamos de Nuevo México preparando la prueba de la primera bomba atómica durante la Segunda Guerra Mundial; y, por otra, 2 poémes de Alexander Veprik, autor ruso enviado al Gulag de 1950 a 1954 por nacionalista judío y que, tras ser liberado y a las puertas de su muerte escribió estos dos poemas.

Junto a todo este nuevo repertorio la orquesta afrontará también obras como el Concierto para violín nº2 de Shostakovich protagonizado por Alena Baeva; el Concierto para violín de Elgar con Frank Peter Zimmermann; el Concierto para violonchelo de Korngold con Anne Gastinel; y el Concierto para piano nº2 de Chopin en las manos de Yulianna Avdeeva. Las Quintas de Beethoven y Mahler estarán también en los atriles, hasta sumar las 28 obras que conformarán la nueva temporada de conciertos.

Directores, solistas y coros

La orquesta recibirá nuevamente un buen puñado de artistas en su programación, si bien cabe destacar que abordará tres programas en solitario, sin solistas invitados, que le darán un gran protagonismo interpretativo.

Robert Treviño abrirá y cerrará la temporada de conciertos y abordará un total de cuatro programas. Para el resto de programas repartirá el pódium entre Roberto ForésDinis SousaRoderick CoxChristoph-Matthias Mueller y Karel Mark Chichon, todos ellos en su debut ante Euskadiko Orkestra. Completará el elenco de directores el español Pablo González.

En el apartado de solistas, recibirán por primera vez a Alexandre Tharaud (piano) y Anne Gastinel (violonchelo). Repetirán grandes como Alexei Volodin Yulianna Avdeeva al piano, además de Alena Baeva y Frank Peter Zimmermann en el violín. En las voces abrimos capítulo con la soprano Jone Martínez, seguida por el tenor Carlos Mena y el barítono Javier Franco, tres solistas que protagonizarán junto al Orfeón Donostiarra el Carmina Burana de Carl Orff.

En cuento a los Corosrecibirán por primera vez en la Temporada de Abono al Easo Gazte y Easo Eskolania. Protagonizarán el estreno de Mamu Kantak (Ghost Songs), que será cantado en euskera. El Orfeón Donostiarra en su 125 aniversario acompañará a la orquesta en la interpretación de Carmina Burana.

Otras actividades de la Orquesta

Gira a Polonia

La última salida internacional de Euskadiko Orkestra tuvo lugar el 9 de marzo de 2020 en vísperas del confinamiento total. El año pasado tuvo que cancelar su salida a Salzburgo por el inesperado confinamiento del país austríaco y aquellos conciertos quedaron pospuestos para febrero del 2024. Pero antes, estamos ya en disposición de anunciar la invitación recibida por el Festival Beethoven que se celebra en Polonia y al que la orquesta acudirá en marzo de 2023. Las ciudades de esta gira son Cracovia, Varsovia, Katowice y Wroclaw.

Grabaciones

Unido a su importante actividad concertística, la orquesta está inmersa también en un ambicioso proyecto de grabaciones. Esta Temporada destacará el segundo volumen de obras orquestales de Maurice Ravel. Euskadiko Orkestra prosigue su camino iniciado con la casa discográfica Ondine y con Robert Treviño en la dirección. Tras Ravel y Americascapes, que siguen recibiendo muy buenas críticas y premios de los medios especializados más prestigiosos (Gramophone, France Musique, BBC Music Magazine, Diapason, The New Yorker…), está confirmado un segundo Ravel. La grabación ya ha quedado registrada y su lanzamiento internacional está previsto para después de verano.

Proyectos compartidos

La orquesta mantendrá su compromiso con la Temporada ABAO Bilbao Opera, Musika-Música de Bilbao, la Gala de los Premios Fronteras del Conocimiento de la Fundación BBVA, Quincena Musical de San Sebastián y Musikaste. Y recupera, después de dos años de ausencia por la pandemia, su ya tradicional concierto de bandas sonoras en el Velódromo, de la mano de Donostia ZinemaldiaIncorpora a sus compromisos nuevas citas con Viralgen, concierto de socios del Orfeón Donostiarra, 40 años de EITB y Concierto de Navidad de El Diario Vasco.

Los ciclos Matinées de Miramón y Musika Gela de la orquesta y serán presentados más adelante.

Abonos y entradas

Venta de abonos a partir del 15 de junio

Con la eliminación de restricciones de aforo podemos recuperar la  gestión de nuevos abonos para la Temporada de conciertos. Tras el período de renovación de las/os abonadas/os actuales, se abrirá la venta de nuevos abonos a partir del 15 de junio. Se puede ir haciendo la reserva a través de euskadikoorkestra.eus. Los abonos se harán por orden de recepción. El precio de los abonos para 10 conciertos va desde 80 euros hasta 235 euros.

Venta de entradas sueltas a partir del 1 de septiembre

Todas las entradas estarán a la venta a partir del 1 de septiembre a través en euskadikoorkestra.eus y en las webs de los auditorios y taquillas.

https://es.euskadikoorkestra.eus

___________

 

Salir de la versión móvil