Doce Notas

Josep Colom en el Ciclo de Grandes Intérpretes de la Fundación Scherzo

clasica  Josep Colom en el Ciclo de Grandes Intérpretes de la Fundación Scherzo

Considerado como uno de los grandes maestros del piano español, Josep Colom ha preparado para esta visita a Grandes Intérpretes un programa evocador, basado en la que posiblemente sea una de las formas más virtuosas para el instrumento rey: el Estudio.

Siempre comprometido con la divulgación musical, Colom ofrece una de las joyas más escondidas del piano francés: los Doce Estudios para Piano de Hélène de Montgeroult: pianista, compositora y pedagoga parisina cuya importancia y valía artística le sirvieron para salvarse de la guillotina en los albores de la Revolución Francesa.

La magia parisina continuará siendo protagonista en este recital, tal vez desde una perspectiva más onírica, a ojos del genio de Lieja: César Franck, en el bicentenario de su nacimiento. De Franck, Colom interpretará su Preludio, Coral y Fuga Op. 18, que sigue la senda intimista y sugestiva que el compositor belga cultivó en la capital francesa.

Si hablamos del estudio como forma, es imposible no mencionar a Frédéric Chopin: padre y mentor del Estudio romántico. Sus Doce Estudios para piano se han convertido en la referencia absoluta para cualquier pianista. La segunda parte del recital estará íntegramente dedicada a su Op. 25.

Josep Colom nació en Barcelona en 1947, en una familia en la que la música estaba muy presente. Durante su juventud ganó varios premios. Los internacionales de Jaén en 1977 y Santander en 1978 le ayudaron a empezar a ser conocido en España. En los años 80 su actividad pública aumentó poco a poco y hoy en día actúa regularmente con prácticamente todas las orquestas españolas y los mejores directores, así como en formato recital y música de cámara en los principales festivales y auditorios. También ha mantenido una notable actividad en la escena internacional, particularmente en Francia, donde vivió durante los 70, estudiando en l’École Normale de Musique, fundada por Alfred Cortot, y donde ha grabado la mayor parte de su discografía para el sello Mandala, con música de autores tan diversos como Brahms, Franck, Blasco de Nebra, Mompou o Falla.

Entre los músicos que han influido en su evolución musical se encuentra el compositor y pianista Joan Guinjoan, quien durante su etapa de formación le ayudó a desarrollar una manera de abordar la música y la ejecución pianística mucho más racional y estructurada. Su temperamento reservado e introvertido hace que su mundo gire en torno al recital y la música de cámara, aunque tampoco ha renunciado a las ocasiones de disfrutar del repertorio con orquesta.

A lo largo de su carrera, Josep Colom ha tocado con orquestas como Bamberger Symphoniker, Orquesta Filarmónica de Oslo, London Philharmonic, Orquesta Filarmónica de Varsovia, English Chamber Orchestra, RAI en Turín, Orquesta Sinfónica de Boston, Orquesta Nacional de España, Orquesta Sinfónica  de  Galicia, Orquesta de la RTVE u Orquesta de la Gulbenkian, entre otras muchas, y se ha puesto a las órdenes de directores como Rafael Frühbeck de Burgos, Sergiu Comissiona, Franz-Paul Decker, Alexander Gibson, Eliahu Inbal, Kirill Kondrashin, Víctor Pablo Pérez, Josep Pons, Antoni Ros Marbà o Antoni Wit.

www.fundacionscherzo.es

_____________

Salir de la versión móvil