Doce Notas

53 Cursos Manuel de Falla

cursos de verano 2022  53 Cursos Manuel de Falla

Organizados por el Festival Internacional de Música y Danza de Granada en colaboración con la Universidad de Granada, los Cursos Manuel de Falla constituyen la vertiente pedagógica del Festival y ofrecen «enseñanzas de alto nivel de perfeccionamiento, así como contribuyen a actualizar los estudios y ámbitos profesionales de la música, la danza y otras disciplinas relacionadas, con un profesorado de prestigio internacional».

Se presentan 7 cursos, 2 talleres y 6 clases magistrales. Entre sus contenidos, por tercer año consecutivo, la Academia Barroca del Festival de Granada dedicará sus contenidos al estudio e interpretación del repertorio barroco, centrándose en esta ocasión en obras instrumentales de autores del siglo XVIII que serán interpretadas en dos conciertos en el marco del Festival de Granada.

La conmemoración del centenario del primer Concurso de Cante Jondo cobrará un protagonismo especial en el curso Lo jondo en las músicas actuales: proyecciones desde el sur global. Se analizará la formulación de ‘lo jondo’ establecida por Federico García Lorca, y su recuperación poética y política personificada en Juan de Loxa, así como su aplicación en otros géneros como las músicas populares urbanas, el arte sonoro o la música académica, lo jondo se destila también hacia lo poético, lo narrativo, lo antropológico y lo estético. El curso integrará múltiples voces jondas y actuales en forma de diálogos críticos; entre los participantes, Luis García Montero, Ana Gallego Cuiñas, José A. González Alcantud, Consuelo Pérez Colodero, Niño de Elche, Antonio Arias y Mauricio Sotelo, entre otros. Asimismo, y con ocasión de la programación dentro del Festival del ciclo de conciertos Bach Modern, el curso de análisis musical ofrecerá una visión renovada de la figura de J. S. Bach; el rendimiento de su música en las composiciones de los siglos XX y XXI.

El compositor granadino Pedro Osuna, creador de música clásica y de bandas sonoras para cine, series, y videojuegos, coordinará un Curso de creación musical: el compositor en el siglo XXI y la música para medios audiovisuales. Afincado en Los Ángeles, con solo 24 años, se ha establecido como una nueva voz en el mundo de la música y su carrera ha sido descrita como meteórica. A los 21 años hizo historia al convertirse en el primer estudiante de Berklee en componer música para una película nominada a los Oscars mientras aún estudiaba, y a los 22, el más joven en orquestar una película de James Bond. En el curso se analizarán las rutas más eficaces para dedicarse a la creación musical, las diferentes salidas profesionales posibles, y el proceso de composición de una banda sonora.

Entre los participantes, se encuentra la soprano israelí Hila Plitmann, que acaba de ganar el segundo premio Grammy, al mejor álbum vocal clásico, el mayor honor para una cantante en Estados Unidos.

Los cursos de pedagogía musical, danza clásica, canto; los tradicionales talleres de fotografía y de escena inclusiva, y las clases magistrales a cargo de intérpretes que intervienen en el Festival, completan la programación de los 53 Cursos Manuel de Falla.

 

Becas

La organización de los Cursos Manuel de Falla ofrece becas de matrícula para alumnos activos, para todas las actividades, excepto la Academia Barroca.

Por su parte, AIE Artistas Intérpretes o Ejecutantes, Sociedad de Gestión de España (AIE) ofrece 6 becas de 300 € cada una destinadas a las siguientes actividades: Academia Barroca del Festival de Granada, Curso de análisis musical: modernidad y posmodernidad ante el legado de J.S. Bach, Curso de canto, Curso. Lo jondo en las músicas actuales: proyecciones desde el sur global.

Cursos y Talleres

Taller de fotografía: música, danza y ciudad
Coordinación: Francisco J. Sánchez Montalbán
13 a 30 de junio

Academia Barroca del Festival de Granada
Dirección musical: Aarón Zapico
16 a 24 de junio 

Curso de análisis musical: modernidad y posmodernidad ante el legado de J. S. Bach
Coordinación: Marina Hervás Muñoz
22 a 24 de junio

Curso de canto
Vivica Genaux
Héctor E. Márquez pianista acompañante
27 a 29 de junio

Taller de escena inclusiva Fundación la Caixa
Coordinación: Gabriela Martín
28 de junio a 2 de julio

Curso. Lo jondo en las músicas actuales: proyecciones desde el sur global
Coordinación: Pedro Ordóñez Eslava y Javier García Fernández
29 de junio a 1 de julio

Curso de creación musical: el compositor en el siglo XXI y la música para medios audiovisuales
Coordinación: Pedro Osuna
4 a 8 de julio

Curso de danza clásica
Juanjo Arqués
4 a 8 de julio 

Curso de pedagogía. La educación musical temprana: desde la enculturación musical hasta la escucha comprensiva
Coordinación: Almudena Ocaña y Adriana Torres
4 a 8 de julio

Clases magistrales

 

Danza española
Rubén Olmo
19 de junio

Violín
Fabio Biondi
26 de junio

Violonchelo
Jean-Guihen Queyras
27 de junio

Viola
Tabea Zimmermann
1 de julio

Composición
Mauricio Sotelo
2 de julio  

Baile flamenco
Patricia Guerrero
9 de julio

Más información

______________

Salir de la versión móvil