En líneas generales lo que sucede es que, sobre todo en las voces femeninas agudas, hay carencias en la técnica que se traducen no solo en lo tímbrico, sino que hacen que la imprecisión en la afinación sea constante. Pero, a pesar de esto, lo que se escucha en cuanto a lo estético del discurso, denota que sí que hay algo que decir. En un panorama artístico como el de la música clásica donde abundan las estandarizaciones que a veces rayan en lo estereotípico, máxime en la polifonía a capella del Renacimiento, se agradece la distinción que a veces se escucha entre las piezas en lengua vernácula y las litúrgicas en esta grabación.
Un último asunto que merece ser comentado, es la frase “obras a cinco voces del Siglo de Oro sevillano” que acompaña al título de esta producción. Desde el punto de vista de la literatura es de amplia difusión y uso la etiqueta “Siglo de oro”. Por otro lado, sobre todo desde la publicación de la influyente monografía de Robert Stevenson La música en las catedrales españolas del Siglo de Oro es fácil relacionar tal etiqueta con la polifonía peninsular en torno al siglo XVI, aunque hay un problema de sincronía que hace que sea una relación más bien inconveniente desde el punto de vista historiográfico. Si “Siglo de Oro sevillano” se refiere a “en Sevilla” puede ser una asociación lógica, pero que falla si miramos a la figura de Guerrero, de lleno en el estándar estético europeo de su época y con una influencia y proyección internacional sólida, sobre todo en América. Por otro lado, si lo que se quiere hacer es un apunte sobre una escuela de composición o estilística concreta, el problema es que podemos considerar a Guerrero como dentro de la misma escuela o estilo de composición estándar para este tipo de repertorio.
Del célebre trío de compositores Tomás Luis de Victoria, Cristóbal de Morales y Francisco Guerrero, sin duda el más accesible a la hora de cantar es Victoria (algo que el compositor buscaba) y esto ha garantizado una amplia difusión de su música, la cual en nuestros días se sigue haciendo mucho y en muchos sitios. Más exigente para los músicos son Morales y muchas de las piezas de Guerrero y esto sin duda ha hecho que este último sea menos visitado por los intérpretes que Victoria. Esperemos que la iniciativa de A5 vocal ensemble en un futuro apareje lo que se quiere decir con cómo se dice, porque desde luego, hace falta cantar más Guerrero.
___________