En Europa existen varios centros de formación de luthier de pianos: Alemania, Francia, Reino Unido, Polonia… Algunos como el de Francia alberga todo tipo de enseñanzas profesionales para la fabricación, conocimiento, mantenimiento etc. de todos los instrumentos musicales. Sin embargo no se han planteado aún en toda Europa desde el ámbito de la educación superior.
Con el presente título propio de la Universidad Europea Miguel de Cervantes se pretende formalizar un importante desfase formativo
que se detecta en nuestro país en la profesión y en las artes de la Luthería. De manera pionera en toda Europa con estos estudios se
oferta una importante capacitación técnica que, hoy por hoy, introduce a los titulados de manera inmediata en el mundo laboral.
El título se dirige a:
- Conservatorios y Escuelas de Música
- Instituciones públicas y privadas de Formación Profesional
- Asociaciones culturales relacionadas con la música
- Concejalías de Educación y Cultura de los Ayuntamientos
- Interesados en la materia
Los requisitos académicos incluyen Diploma de Grado Elemental de Piano o segundo Curso de Grado Medio terminado de cualquier instrumento, y titulación de Educación Secundaria Obligatoria.
No existe un límite de edad para cursarlo.
La metodología del curso combina clases teóricas y prácticas en evaluación contínua con prácticas reales y contacto directo con el mundo laboral.
La titulación implica 800 horas en total:
- Curso de un año. De octubre a mayo, 12 horas lectivas por semana más prácticas (400 horas).
- Prácticas obligatorias en empresa en horario de libre elección con mantenimiento de 65 pianos cada mes en casas particulares, establecimientos comerciales, escuelas de música o conservatorios. De octubre a diciembre (400 horas).
El objetivo general es capacitar a los alumnos para realizar las operaciones necesarias para el mantenimiento de un piano:
- Reglaje del mecanismo de piano vertical y de cola
- Afinación
- Sustitución de piezas defectuosas
Así como informar al cliente/usuario del buen uso y mantenimiento de su piano y verificar el estado de funcionamiento del instrumento.
La formación técnica incluye temas como: historia del piano, estudio del origen y transformación, épocas musicales, iniciación a la organología: familias de instrumentos, acústica, timbre, frecuencia, intensidad.., así como temas de comunicación y relación con el cliente. También se dan nociones de facturación, prevención de relaciones laborales y otros temas de interés.
Una vez iniciadas las prácticas técnicas, el alumno ejercitará lo aprendido sobre afinación, reglaje y trabajos de estructura.
La preinscripción y matrícula del programa se abren a partir de junio. Para ampliar información:
Universidad Europea Miguel de Cervantes
C/ Padre Julio Chevalier n° 2 – 47012 Valladolid
Tfno: (+34) 983 228 508 – Fax: (+34) 983 278 958
www.uemc.es • info@uemc.es