Con la perspectiva de la celebración de las treinta ediciones, la Schubertíada reivindica su carácter pionero y se muestra orgullosa de haber contribuido a crear escuela y, de manera decisiva, a hacer que la canción poética haya acontecido una parte esencial de la vida musical del país.
En la actualidad la Schubertíada reivindica valores como la tradición, el rigor y la excelencia. Esto se refleja tanto en la propuesta artística como en el público asistente, que valora año tras año la intensidad y calidad de las propuestas musicales, así como el ambiente distendido y familiar que se vive durante la celebración del festival.
La presencia concentrada en poco más de diez días de grandes maestros como Matthias Goerne, Christoph Prégardien, Andrè Schuen, Marlis Petersen, Julie Fuchs, Johannes Martin Kränzle, Juliane Banse, Julia Kleiter, Wolfram Rieger, Julius Drake, Malcolm Martineau, Daniel Heide y Francisco Poyato, combinada con la de jóvenes talentos como Konstantin Krimmel, Manuel Walser, Catriona Morison, Ema Nikolovska, Johanna Wallroth, Roger Padullés, Ammiel Bushakevitz y Akemi Murakami, suponen un auténtico hito para los conocedores de la canción poética, prácticamente imposible de encontrar de manera tan concentrada en otros festivales a Europa.
Novedades
El festival siempre está atento a mantener un equilibrio entre los valores consolidados y la presentación de novedades y debuts que, en muchos casos, son inéditos en nuestro país. En esta edición hay dieciocho artistas que pasarán por primera vez por la Schubertíada.También hay que destacar, el 21 de agosto, la conmemoración de la 30.ª edición. En esta doble velada participarán la soprano Julie Fuchs, la mezzo Eme Nikolovska y el barítono Matthias Goerne, así como los pianistas Daniel Heide, Wolfram Rieger y Alexander Schmalcz.Celebramos el retorno del barítono Konstantin Krimmel y de la soprano Julia Kleiter, que tan fuerte impacto dejaron en la edición del 2021, y la presencia regular de grandes clásicos de la Schubertíada como son Matthias Goerne, Juliane Banse, Christoph Prégardien y Andrè Schuen.
Academia de la Schubertíada
La situación derivada de la pandemia Covid-SARS2 ha supuesto una precarización para los músicos más jóvenes. Para responder a este nuevo escenario, la Associació Franz Schubert ha ideado un nuevo programa de fellowships y becas de apoyo a los jóvenes talentos europeos denominado Lied the future. Para la Associació Franz Schubert, la promoción del talento joven siempre ha sido uno de sus ejes de acción
En la vertiente pedagógica, la Associació organiza el Curso Internacional de Lied, que celebró en 2021 la 25.ª edición. Desde el año 2018, la Academia de la Schubertíada actúa como nexo entre la vertiente educativa y concertista que promovemos y es un rasgo esencial de la personalidad del festival.
En el 2022 la Academia contará por primera vez con tres profesores de primer nivel mundial: Prof. Wolfram Rieger, Prof. Juliane Banse, que compartirán alumnos, y Prof. Matthias Goerne.
La Schubertíada se expande
Por quinta vez se celebrará la Schubertíada Valdegovía (Álava) en el mes de julio y, como gran novedad, presenta la primera edición de la Schubertíada Cantabria, que se celebrará del 29 de abril al 1 de mayo con cinco conciertos en las localidades de Comillas, Cabezón de la Sal y San Vicente de la Barquera. La creación de esta red, impulsada por una marca cultural catalana, es una apuesta por la multiplicación de tipologías de públicos y facilita el acceso de la música a territorios y audiencias.
Ciclo en Barcelona
El 23 de marzo se inicia una nueva edición de la Schubertíada en el Palau de la Música Catalana, con el debut del barítono Johannes Kammler, acompañado por la pianista Akemi Murakami. Este es el primero de tres recitales que la Schubertíada organiza en primavera, junto con el Palau de la Música Catalana y el CNDM.
En el mes de junio se presentará un nuevo ciclo itinerante denominado “La Ruta Bach”, que llevará conciertos a escenarios de iglesias de Cataluña de alto valor patrimonial.
______________