Doce Notas

Ellas Crean con la memoria como hilo conductor

festivales  Ellas Crean con la memoria como hilo conductor

Esta mañana el Auditorio del Museo del Prado ha acogido la presentación de la edición 18 de Ellas Crean, en la que han intervenido Irene Montero, Ministra de Igualdad; Javier Solana, Presidente del Real Patronato del Museo Nacional del Prado; Eduardo Fernández Palomares, Subsecretario del Ministerio de Cultura y Deporte; Concha Hernández, Directora de Ellas Crean; y Antonia Morillas, directora del Instituto de las Mujeres. Al acto ha asistido también Lola Grandes, tía de la escritora a la que está dedicada la 18 edición de Ellas Crean.

“Creo que el éxito continuado de público de este festival”, ha declarado la Ministra de Igualdad Irene Montero, “demuestra que nuestra sociedad avanza al calor de esa producción artística de las mujeres mucho más rápido que las estructuras culturales y políticas. Las instituciones, el Gobierno, debemos estar a la altura en ese sentido ya común, al menos desde los últimos años cada vez más que común, que nos recuerda que sin feminismo no hay democracia”.

La próxima edición de Ellas Crean, cita ya clásica del calendario madrileño nacida «para dar visibilidad y reivindicar el trabajo de las mujeres en el mundo de la cultura», estará dedicada a la memoria. Ellas Crean 2022, que se desarrollará del 6 al 31 de marzo, abordará la memoria como fuente de inspiración y compromiso con un futuro que debe ser esperanzador, a pesar de la incertidumbre que nos rodea.

Con la memoria como punto de partida y fuerzas renovadas ante una edición que se plantea sin restricciones de aforo, Ellas Crean contará con propuestas tan variadas e interesantes como Cora Novoa & The Artifacts, el nuevo proyecto de la reconocida dj con un repertorio que va del trap al afrobeat, el reggaeton o el flamenco; edición especial de Diario Vivo, un encuentro irrepetible donde siete mujeres narrarán experiencias personales escritas para la ocasión; el estreno del documental de Julia Montejo El acento en el cuerpo, que analiza la posible influencia de la fisiología femenina en la escritura, con Rosa Montero y Lola López Mondéjar; o una nueva edición de “Danza en los museos”, en la que nueve destacadas coreógrafas (incluidos los estrenos absolutos de Sara Calero, Taiat Dansa y Paula Quintana) intervendrán en diferentes espacios de museos como el Prado, Arqueológico Nacional, Cerralbo o Antropología. La danza de Patricia Guerrero será la encargada de inaugurar el festival en el Museo del Prado, el 6 de marzo.

Ellas Crean 2022 no podía sustraerse a la pérdida de una de las más grandes escritoras españolas contemporáneas, Almudena Grandes. “Si hay alguien que ha escrito sobre la memoria en nuestro país, la de los hombres y las mujeres que lo perdieron todo”, ha comentado Concha Hernández, directora de Ellas Crean, “fue Almudena Grandes. A ella, a su memoria, va dedicada esta 18 edición de Ellas Crean”. También recordando a la escritora, la Directora del Instituto de las Mujeres, Antonia Morillas, ha celebrado que esta edición de Ellas Crean se presente como “un festival dedicado a ‘una de las nuestras’, no porque compartamos o dejemos de compartir sus convicciones, su visión de la historia o el color de sus esperanzas, sino porque Almudena Grandes firmaba de forma contundente que la revolución que probablemente ha llegado más viva a nuestro siglo, la única capaz de transformar efectivamente la vida de las personas, ha sido la revolución feminista”

Este año, Ellas Crean no solo podrá disfrutarse en Madrid: el festival viajará a la Expo de Dubái el 8 de marzo, con la representación de A palo seco, el espectáculo de Sara Cano. “Para Ellas Crean”, declara Concha Hernández, “es una enorme satisfacción celebrar el 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres, en la Exposición Universal de Dubái con Sara Cano, con danza, una disciplina con la que el festival mantiene un fuerte compromiso desde hace años”.

Ellas Crean es un festival organizado por el Instituto de las Mujeres, adscrito al Ministerio de Igualdad, y cuenta en esta edición con el apoyo de los ministerios de Cultura y Deporte y el de Transición Ecológica y el Reto Demográfico, así como de diferentes instituciones como Casa de América, Residencia de Estudiantes e Institut Français.

La mayor parte de las actividades de Ellas Crean tienen entrada libre hasta completar aforo.

Música

La oferta musical de Ellas Crean 2022 realiza un recorrido que abarca miles de años: desde las composiciones medievales y renacentistas escritas por mujeres, recuperadas e interpretadas por DeMusica Ensemble (Museo Arqueológico Nacional, 23 de marzo), hasta el nuevo proyecto de la reconocida dj y productora Cora Novoa, Cora Novoa & The Artifacts con Alba Morena (Tempo Audiophile Club, 9 de marzo). Procedente de Sónar Barcelona y Sónar Estambul y acompañada del trabajo del videoartista Diego López Bueno, Cora Novoa trae una propuesta de electrónica y estilos urbanos en torno a conceptos como la distopía, la inteligencia artificial, el capitalismo o la deshumanización.

La música vendrá también de la mano de la investigadora, cantante y multiinstrumentista Vanesa Muela (Museo Arqueológico Nacional, 10 de marzo), sin lugar a dudas la folklorista más importante de nuestro país, que nos sumergirá en la memoria a través de la música popular y el folklore. Por otro lado, ya en la mirada contemporánea de las músicas actuales, la compositora y flautista Marta Mansilla y su grupo de jazz-soul Eme.Eme.Project presentarán su nuevo álbum Pacemaker (Tempo Audiophile Club, 30 de marzo).

AC Recoletos Jazz, el club musical del Hotel AC Recoletos, ha preparado una programación especial como motivo de Ellas Crean, en la que se podrá disfrutar de citas musicales en pequeño formato de Cristina Mora con Moisés P. Sánchez (3 de marzo), Miriam Méndez con Bandolero (4 de marzo), Sandra Carrasco con José Luis Montón (9 de marzo), Carmen Vela Cuarteto (10 de marzo), Verónica Ferreiro con Javier Sánchez (11 de marzo), Angela Cervantes & Pepe Rivero (16 de marzo), Marlango (17 y 18 de marzo), Alana Sinkëy (23 de marzo), Carmen París (24 de marzo), Guadalupe Álvarez Luchia (25 de marzo) y Alba Molina con Pepe Rivero (30 y 31 de marzo y 1 de abril).

Además, la Universidad Alfonso X presenta una programación con dos sesiones: obras de las compositoras Alicia Díaz de la Fuente, Inés Bádalo y Betsy Jolas (7 de marzo) y un concierto de Schumann y Bartok interpretado por Noelia Navas, Patricia Clemente y Laura Muñoz (21 de marzo).

Danza

Un año más, Ellas Crean continúa su compromiso con la danza, y lo hace con uno de los programas de danza más originales y destacados de la capital, “Danza en los museos”, en el que el público se encuentra de manera cercana e inédita con la obra de coreógrafas, consagradas o emergentes, en diferentes espacios de los museos nacionales que tienen su sede en Madrid: Museo Nacional del Prado, Museo Arqueológico Nacional, Museo de Artes Decorativas, Museo Cerralbo, Museo del Traje, Museo Lázaro Galdiano, Museo del Romanticismo, Museo de América y Museo de Antropología.

Este año serán nueve los espectáculos programados de esta disciplina tan necesitada de apoyo institucional, un programa de valores emergentes junto a artistas consolidadas como Patricia Guerrero (Museo Nacional del Prado, 6 de marzo), flamante Premio Nacional de Danza de 2021, compuesto también por Leonor Leal, Sara Calero, Taiat Dansa, Paula Quintana, Paloma Hurtado, Léonor Zurflüh, Lucía Montes&Mado Dallery y la chipriota Evie Demetriou.

En concreto, los espectáculos de Sara Calero, Taiat Dansa y Paula Quintana serán estrenos, una primicia para el público de Ellas Crean.

Pero, este año, Ellas Crean no sucede solo en Madrid: el festival ha sido invitado a participar en la Expo de Dubái, en una fecha emblemática para las mujeres de todo el mundo: la celebración del Día Internacional de las Mujeres, el 8 de marzo. Será con Sara Cano y su espectáculo A palo seco, un solo de 25 minutos en el que la bailarina y coreógrafa desplegará su ecléctica formación, que abarca estilos que van de la danza contemporánea a la danza española, el folclore o el flamenco.

https://ellascrean.com

______________

Salir de la versión móvil