Considerado por muchos como el mejor pianista de nuestro tiempo, Sokolov, el pianista de la música hecha al momento, se ha convertido en toda una leyenda pese a permanecer toda su vida fuera del foco mediático. Cada uno de sus conciertos es una oda musical única, irrepetible, y de la que solo sus asistentes podrán dar testimonio.
Para esta cita tan esperada, el pianista ruso ha preparado un programa que evoca los tres grandes nombres del piano romántico alemán: L. Van Beethoven, del que interpretará las Variaciones Heroica; J. Brahms, con sus 3 Intermezzi op. 117 y para finalizar, toda una segunda parte dedicada a la Kreisleriana op. 16, de R. Schumann.
La temporada 2022 del Ciclo de Grandes Intérpretes da su pistoletazo de salida tras el aplazamiento del concierto de Maria João Pires el pasado mes de enero (concierto que se celebrará el 4 de octubre). El ciclo proseguirá con el recital de Alexandre Kantorow el 21 de marzo.
Grigory Sokolov nació en Leningrado (ahora San Petersburgo) el 18 de abril de 1950. Comenzó a tocar el piano a los cinco años y, dos años después, comenzó a estudiar con Liya Zelikhman en la Escuela Especial Central del Conservatorio de Leningrado. recibió clases de Moisey Khalfin en el Conservatorio de Leningrado y ofreció su recital de debut en Leningrado en 1962. El prodigioso talento de Sokolov fue reconocido en 1966 cuando, a los 16 años, se convirtió en el músico más joven en recibir la Medalla de oro en el Concurso de piano Internacional Chaikovski en Moscú. Emil Gilels, presidente del jurado del Concurso Chaikovski, posteriormente defendió el trabajo de Sokolov.
Mientras Grigory Sokolov realizó importantes giras de conciertos por los Estados Unidos y Japón en la década de 1970, su arte evolucionó y maduró fuera del centro de atención internacional. Sus grabaciones en vivo de la época soviética adquirieron un estatus casi mítico en occidente, evidencia de un artista a la vez completamente individual, como ningún otro, pero alimentado por el rico suelo de la tradición rusa de tocar el piano. Tras la desaparición de la Unión Soviética, Sokolov comenzó a aparecer en las principales salas de conciertos y festivales de Europa. Actuó extensamente como solista con orquestas del más alto calibre, trabajando con, entre otros, Filarmónica de Nueva York, royal Concertgebouw orchestra de Ámsterdam, Philharmonia de Londres, Symphonieorchester des Bayerischen rundfunks y Munich Philharmonic, antes de decidir centrarse exclusivamente en dar solo recitales. Sokolov realiza alrededor de 70 conciertos cada temporada, se sumerge completamente en un solo programa y realiza giras por toda Europa.
_____________