Doce Notas

Concierto de jazz «Le Nuvole di Pier Paolo» en el Círculo de Bellas Artes

jazz  Concierto de jazz Le Nuvole di Pier Paolo en el Círculo de Bellas Artes

El Año Pasolini en Madrid presentará un rico programa de eventos promovidos por el Istituto Italiano de Cultura de Madrid, el Círculo de Bellas Artes, la Universidad Complutense y la Universidad Autónoma, bajo los auspicios de la Embajada de Italia, queriendo celebrar al gran autor y profundizar en su obra.

Este proyecto, producido por Esound Music&Arts, está compuesto por ocho grandes artistas italianos del momento: Emilia Zamuner (voz), Daniele Sepe (saxo), Flavio Boltro (trompeta), Daniele Di Bonaventura (bandoneón), Jacopo Mezzanotti (guitarra y arreglos), Mario Nappi (piano), Davide Costagliola (contrabajo y bajo), y Paolo Forlini (batería y percusión).

Las obras de Pier Paolo Pasolini, poeta, escritor y director, nacido en Bolonia en 1922, siempre han tenido un fuerte vínculo con el sonido y la música. Esta relación con el “grembo sonoro” lleva al autor a colaborar con músicos de la talla de Ennio Morricone y Domenico Modugno. El jazz es el elemento que permite explorar todos los elementos principales de su filosofía, el hilo conductor del viaje a través de “carne y cielo”, los dos mundos contrastantes tan evocados por el escritor. “Le Nuvole di Pier Paolo” es la celebración del nacimiento, la vida y la filosofía de uno de los escritores italianos más importantes, que cambió la historia de Italia en el mundo.

El repertorio empieza con una breve suite introductoria original, dedicada a Pasolini. A continuación, se presentan los pasajes más famosos escritos por el poeta para Domenico Modugno, como “Cosa sono le Nuvole?» o «Il soldato di Napoleone» para Sergio Endrigo. Fragmentos de Johann Sebastian Bach, canciones populares italianas seleccionadas en el Canzoniere Italiano de Pasolini, composiciones de Ennio Morricone extraídas de las famosas películas del escritor, se entrelazan con las canciones escritas para Laura Betti y Domenico Modugno, se abrazan, bailan sobre las palabras del poeta, creando una síntesis perfecta y una producción musical única en su género. El espectador se encuentra frente a un espectáculo polifacético, donde el contraste del escritor, entre carne y cielo, humano y divino, entre música popular y música culta, se manifiesta en el escenario, a través de ese medio que Pasolini definió como esencial: el sonido, la Música.

La clave para interpretar el repertorio es el jazz, lenguaje vehicular entre la música popular (carne) y la música clásica (cielo) junto a la improvisación de los grandes solistas presentes en el proyecto. El estilo es el jazz sinfónico italiano que hace referencia al americano de los años veinte.

6 de febrero. 19 h.
Círculo de Bellas Artes
Entrada libre

https://iicmadrid.esteri.it

www.circulobellasartes.com

_______________

Salir de la versión móvil