El Concierto de Año Nuevo arrasó en España el 1 de enero, con un 32,6% de share y 2.335.000 espectadores que estuvieron pendientes del “Concierto Más Famoso del Mundo” siendo emitido a más de 90 países de todo el mundo, llegando así a un público que supera los 50 millones de espectadores.
El director argentino-israelí Daniel Barenboim dirigió, por tercera vez, el Concierto de Año Nuevo 2022. Sus anteriores visitas fueron en 2009 y 2014. Comenzó a trabajar con la orquesta en 1965, cuando debutó con la Filarmónica de Viena como pianista. Nacido en Buenos Aires, apareció con la orquesta por primera vez como director en 1989 y desde entonces ha di rígido la orquesta en numerosas ocasiones, incluyendo un Concierto de Noche de Verano (2009), conciertos de suscripción de la Filarmónica, actuaciones como invitado y giras.
Daniel Froschauer, presidente de la Filarmónica de Viena, dice: «Daniel Barenboim ocupa un lugar extraordinario en la historia de la Filarmónica de Viena. No solo hemos disfrutado de una larga y fructífera colaboración con él, sino también de una gran amistad. Estamos muy agradecidos de que el Maestro Barenboim dirija el primer concierto de la Filarmónica de Viena después del cierre por coronavirus en junio de 2020 en el Musikverein. Este año también celebra su 80º cumpleaños. Como símbolo de este vínculo artístico profundo, se le pidió que se subiera al podio en el Concierto de Año Nuevo por tercera vez el 1 de enero de 2022.»
Incomparable como pianista y director, siempre comprometido como mentor y promotor de jóvenes talentos y una importante voz en la política cultural a nivel mundial: Daniel Barenboim es una de las personalidades artísticas centrales de nuestro tiempo y el arquetipo de lo cosmopolita. Elogiado como prodigio al piano a principios de su carrera musical y que todavía atrae a multitudes en las salas de conciertos, Daniel Barenboim puede presumir del trabajo de toda una vida como no hay otra en el mundo de la música.
Nacido en Buenos Aires y de padres de ascendencia ruso-judía, Daniel Barenboim debutó como pianista en 1950 a la edad de 11 años. Cuatro años más tarde formó parte de las clases de dirección de Igor Markevitch en Salzburgo, antes de estudiar armonía y composición con Nadia Boulanger en París. Desde mediados de los sesenta, siempre activo como pianista, se dedicó cada vez más a la dirección. Ha ocupado puestos en muchas de las principales orquestas del mundo, como director jefe de la Orquesta de París (1975-989) y director musical de la Orquesta Sinfónica de Chicago (1991-2006). Desde 1981, dirigió en el Festival Bayreuth durante 18 veranos consecutivos, y desde 1992 fue director musical de la Staatsoper Unter den Linden de Berlín y su orquesta residente, la Berlin Staatskapelle, de la cual fue nombrado director vitalicio en 2000. Desde 2011 hasta 2015 fue director musical de La Scala de Milán, y también aparece con frecuencia con las Orquestas Filarmónicas de Viena y Berlín. En 1999, en colaboración con el académico palestino-estadounidense Edward Said, confundó el taller y orquesta West-Eastern Divan, donde músicos de Israel, Palestina y otros países de medio oriente tocan juntos. En reconocimiento a esta labor, así como a sus logros musicales, Daniel Baremboim ha recibido numerosos premios y distinciones internacionales.
La Filarmónica de Viena se remonta a 1842, cuando Otto Nicolai dirigió un «Gran Concierto» con los miembros de la ópera de la corte imperial. Se considera que este evento es el origen de la orquesta. Desde su fundación, la orquesta ha sido dirigida por un comité administrativo elegido democráticamente y trabaja con autonomía artística, organizativa y financiera. En el siglo XX, la Filarmónica de Viena colaboró con Richard Strauss, Arturo Toscanini, Wilhelm Furtwängler y con los miembros honorarios Karl Böhm, Herbert von Karajan y Leonard Bernstein. La orquesta ha realizado aproximadamente 9.000 conciertos en todos los continentes desde su creación y se ha presentado las Semanas Filarmónicas de Viena en Nueva York desde 1989 y en una serie similar de conciertos en Japón desde 1993.
La tradición del Concierto de Año Nuevo se remonta a 1941. El primer concierto para celebrar el Año Nuevo tuvo lugar en 1939, pero en esa ocasión se dio el 31 de diciembre. Su primer director de orquesta fue Clemens Krauss, al que siguió en 1955 Willi Boskovsky. Boskovsky dirigió el Concierto de Año Nuevo no menos de veinticinco veces entre entonces y 1979. La lista de directores que han encabezado un Concierto de Año Nuevo incluye a los principales maestros. El Concierto de Año Nuevo fue televisado por primera vez en directo en 1959. La Filarmónica de Viena considera el Concierto de Año Nuevo como un mensaje musical al mundo que se ofrece con un espíritu de esperanza, de amistad y de paz al comienzo del Año Nuevo. Las grabaciones del Concierto de Año Nuevo están entre los lanzamientos más importantes del mercado clásico. Sony Classical quiere asegurarse de que el Concierto de Año Nuevo esté disponible para un amplio público internacional. La grabación del Concierto de Año 2022 estará disponible el 14 de enero en CD, al igual que en DVD, Blu-Ray y vinilo desde el 28 de enero y también en álbum visual.
Programa del Concierto de Año Nuevo 2022
Josef Strauß                      
Johann Strauß                  Alas del Fénix. Waltz, op. 125
Josef Strauß                      
Joseph Hellmesberger    Little Advertiser. Galop, op. 4
Johann Strauß                  Periódicos de la mañana. Waltz, op. 279
Eduard Strauß                  Little Chronicle. Fast Polka, op. 128 *
Johann Strauß                  Obertura de El Murciélago
Johann Strauß                  Champagne-Polka. Musikalischer Scherz, op. 211
Carl Michael Ziehrer       Night Revelers. Waltz, op. 466 *
Johann Strauß                  Marcha persa, op. 289
Johann Strauß                  Las mil y una noches. Waltz, op. 346
Eduard Strauß                  Saludos a Praga. Polka française, op. 144
Joseph Hellmesberger    Elves. Charakterstück *
Josef Strauß                      
Josef Strauß                      Armonía de las esferas. 
* Primera vez que se interpretará en el Concierto de Año Nuevo en la Filarmónica de Viena
Disponible en DVD, Blu Ray y Vinilo el 28 de enero
_______________