Doce Notas

La Orquesta de València inaugura la temporada de invierno del Palau de la Música con Pinchas Zukerman y Amanda Forsyth

Pinchas Zukerman y Amanda Forsyth

temporadas  La Orquesta de València inaugura la temporada de invierno del Palau de la Música con Pinchas Zukerman y Amanda Forsyth

Alexander Liebreich

 

El Quijote, de Richard Strauss es un poema sinfónico compuesto en Múnich en el año 1898 y basado en la novela de Cervantes. Escrito en forma de tema con variaciones, incluye un destacado solo para el concertino de la Orquesta, que será interpretado por el titular de la OV, Enrique Palomares. La pieza describe al personaje del Quijote mediante el violonchelo, mientras que la viola asume el rol de Sancho Panza. El director del Palau, Vicent Ros, ha destacado la presencia de Liebreich al frente de la Orquesta, y ha asegurado que “volverá a ser un gran éxito, como el conseguido en la temporada pasada en el inicio de su titularidad”. Además, ha señalado la reconocida condición de Liebreich como experto “straussiano”, ya que es también director artístico del Festival Richard Strauss y director de la Richard Strauss Society.

El Agnus Dei, de Mantsurian, cuya interpretación en València supone su estreno en España, fue escrita en el año 2006 para piano, violín y clarinete, aunque en esta ocasión se ofrecerá en la versión para piano, cuerdas, clarinete y percusión. La obra tiene como destinatario el violinista ruso Oleg Kagan (1946-1990), intérprete destacado de música contemporánea.

Pinchas Zukerman

El músico Pinchas Zukerman tiene más de 100 álbumes grabados, dos premios Grammy y 21 nominaciones. Entre sus actuaciones más recientes, destacan sus giras con la Vienna Philharmonic y la Royal Philharmonic de Londres, así como conciertos con las sinfónicas de Boston, Dallas y Praga, Berlin Staatskapelle e Israel Philharmonic Orchestra. Ha sido pionero en el uso de la tecnología de enseñanza a distancia, mediante la implementación de tecnología de acuerdo con la Manhattan School, y ha establecido un programa avanzado para músicos de altas capacidades en el National Arts Center de Ottawa. Además, ha recibido el premio Isaac Stern a la excelencia artística en música clásica.

Amanda Forsyth

La canadiense Amanda Forsyth, ganadora del Premio Juno, está considerada una de las violonchelistas más dinámicas de Norteamérica. Es recitalista, solista y música de cámara, y colabora con las principales orquestas de Norteamérica y del Sur, Europa, Asia y Australia. Ha actuado en giras internacionales con la Orquesta Sinfónica del Teatro Mariinsky, Royal Philharmonic e Israel Philharmonic. Toca un violonchelo italiano del 1699 de Carlo Giuseppe Testore.

www.palauvalencia.com

_____________

Salir de la versión móvil