
Daniel Barenboim en el Musikverein de Viena.
RTVE ofrece, un año más, el tradicional Concierto de Año Nuevo de la Orquesta Filarmónica de Viena, que alcanza su 82ª edición. Dirigido por el maestro Daniel Barenboim y con Michael Bayer al frente de la dirección de televisión, se podrán escuchar célebres piezas de la dinastía Strauss y de otros autores vieneses de la época, como Carl Michael Ziehrer y Josef Hellmesberger hijo. Este año incluirá un espectacular ballet en la Escuela Española de Equitación de Viena.
El periodista de RTVE experto en música clásica Martín Llade comentará un año más el concierto, que se podrá seguir a través de La 1, TVE Internacional Europa, Radio Nacional, Radio Clásica, y RTVE Play.
Desde la Sala Grande o Dorada del Musikverein de Viena, la Filarmónica deleitará al público en la primera parte del concierto con la Marcha Fénix de Josef Strauss; el vals Alas del Fénix de Johann Strauss hijo; la polca mazurca La sirena de Josef Strauss; el galope Pequeño boletín de Joseph Hellmesberger hijo; el vals Diario matutino de Johann Strauss hijo; y la polca rápida Pequeña crónica, de Eduard Strauss.
En la segunda, la obertura de El murciélago y el scherzo musical de la polca Champan de Johann Strauss hijo; el vals Noctámbulos de Carl Michel Ziehrer; la Marcha Persa y el vals Las mil y una noches de Johann Strauss hijo. A continuación, la polca Saludos a Praga de Eduard Strauss, Duendes, de Joseph Hellmesberger hijo; la polca Ninfas y el vals Armonía de las esferas de Josef Strauss.
El concierto finaliza con varios bises. El maestro Barenboim y los músicos tocarán la polca rápida A la caza y, a continuación, felicitarán el Año Nuevo. Se despedirán con el vals El Danubio Azul de Johann Strauss hijo y la Marcha Radetzky de Johann Strauss padre.
El programa del intervalo musical entre las dos partes del concierto se titula “Patrimonio de la Humanidad” en honor del 50 aniversario de la fundación del Patrimonio Cultural Mundial de la UNESCO. Austria cumplirá 30 años de su adhesión y alberga 12 sitios del Patrimonio de la Humanidad, como el centro histórico de Salzburgo, el palacio y Jardines de Schönbrunn, el Centro histórico de Viena. Se ofrecerán imágenes de los sitios culturales y naturales de excepcional valor universal, que protege.
El Concierto de Año Nuevo es una producción de la televisión austriaca ORF en coproducción con la UER, que se retransmite para todo el mundo, con una audiencia media de más de 55 millones de espectadores en Europa.
El Ballet
El Ballet Estatal de Viena intervendrá bajo la coreografía de Martin Schläpfer, nuevo director del Ballet Estatal de Viena. Interpretará el Vals de Las Mil y Una Noches en el Palacio de Schönbrunn, con 10 bailarines.
Este año incluye otro ballet, La Polca de las Ninfas (Josef Strauss), en la Escuela Española de Equitación de Viena, que se basa en la técnica tradicional española de doma clásica del caballo de raza lipizzana. Esta institución es uno de los principales símbolos de Viena y de Austria. En 2015 fue designada por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. En este concierto, los blancos sementales lipizzanos bailan en “cuadrilla” formada por ocho sementales y sus jinetes.
Daniel Barenboim
El Concierto de Año Nuevo de 2022 se celebra bajo la batuta del maestro Daniel Barenboim, que desde el año 2002 también tiene la nacionalidad española. Como pianista y director, ha actuado durante décadas en las principales ciudades de Europa y de todo el mundo. Y ha contribuido de manera decisiva a la vida musical internacional como creador de varios proyectos muy aclamados.
Barenboim tiene una larga relación con la Filarmónica de Viena, a la que empezó a dirigir en 1989, aunque su primera colaboración fue como pianista en 1965. Dirigirá el Concierto de Año Nuevo 2022, como ya hizo en 2009 y 2014.
____________________________