Todos los autores presentes en este programa trabajaron en diferentes momentos en la corte de Madrid a lo largo del siglo XVIII. El punto en común de todos ellos fue un el violón, más conocido hoy en día como el violonchelo. Mientras Antonio Literes o José de Torres fueron fundamentalmente conocidos por sus composiciones, otros como José de Zayas o Giacomo Facco se ganaban la vida como instrumentistas, y son sus obras las que nos demuestran sus altas capacidades artísticas.
Eugenia Boix. Soprano
Guillermo Turina. Violonchelo
Eva del campo. Clave
Programa
Antonio Literes (1673 – 1747)
Villancicos del manuscrito Gayangos Barbieri
Yo soy la misma.
Silencio, passito. Calle el amor. *
Zagales, yo muero. *
José de Zayas (1747 – 1804)
Tres piezas de la Escuela didáctica *
Allegro, Adagio, Allegro Vivo.
José de Torres (1670 – 1738)
Cantata ¿Quién podrá?
Aria, Recitado, Allegro, Fuga, Recitado, Grave, Minuet, Grave
Anónimo (c.a. 1790)
Sonata III. Archivo de Santa María del Pi, Barcelona. *
Allegro, Andante, Minué, Allegro
Joaquín García (1710 – 1779)
Solo con violón a la Ascensión del Señor.
Del ayre del campo
Giacomo Facco (1676 – 1753)
Sinfonia a violoncello solo en Re mayor *
Grave, Allegro, Adagio Assai, Presto
Cantata “Quando en el Oriente”
Recitado, Aria Largo, Recitado, Andante
*Obras de recuperación patrimonial recogidas por Guillermo Turina
________________