Doce Notas

Comienza el Festival Internacional de Santander

festivales  Comienza el Festival Internacional de Santander

Además, el público tendrá la oportunidad de disfrutar de solistas de gran nivel procedentes de todo el mundo, como los pianistas Mitsuko Uchida, Yuja Wang, Grigory Sokolov, Joaquin Achúcarro y Dejan Lazic y los violinistas Anne-Sophie Mutter, Leonidas Kavakos y Julian Rachlin. También destacan la bailarina Lucía Lacarra y el actor José Luis Gómez.

El Festival ha diseñado una programación en la que la prudencia ante la situación sanitaria sigue siendo una prioridad, pero con el claro deseo de ir recuperando la normalidad. Formatos reducidos en el escenario, conciertos más breves y sin descanso, aforos menores y medidas adecuadas a la situación marcan de nuevo la celebración del Festival, que apuesta en esta ocasión por los grandes recitales y que mantiene su compromiso de diseñar una oferta accesible, con propuestas atractivas y heterogéneas, para un público cada vez más variado.

Uno de los aspectos más destacados de esta nueva edición es el regreso de la danza al Festival con tres espectáculos del Ballet Nacional de España, el Malandain Ballet Biarritz y los bailarines Lucía Lacarra y Matthew Golding. Además, se recupera la oferta para el público familiar.

Otra seña de identidad de esta edición será que contaremos con la presencia de grandes actores y actrices de la escena nacional, como José Luis Gómez, Pepe Viyuela, Sandro Cordero, Jerónimo Arenal y Yolanda Diego, que participarán con su voz como hilo conductor en varios conciertos.

A pesar de que siguen siendo momentos complicados, el Festival celebra sus 70 años de vida con ilusión y con la esperanza de seguir dando pasos hacia la recuperación de una programación acorde a la trayectoria de una de las grandes citas estivales de la cultura española.

Primeras citas

La Orchestre Philharmonique du Luxembourg abrirá la programación del Festival y ofrecerá dos conciertos bajo la batuta de su director titular Gustavo Gimeno y con la pianista Yuja Wang y el violinista Julian Rachlin como solistas destacados. Será el debut de ambos artistas en el Festival.

El 3 de agosto, la pianista china, aclamada por su dominio técnico, versatilidad, precisión y maestría, interpretará el Concierto para piano n. 1, de Liszt. El programa de la primera cita sinfónica, patrocinada por Fundación EDP, se abrirá con el Concierto Românesc, de Ligeti y se completa con la Sinfonía n. 8, de Dvořák.

Al día siguiente, la Philharmonique du Luxembourg se subirá de nuevo al escenario acompañada, en esta ocasión, por el virtuoso Julian Rachlin. El violinista, lituano de nacimiento y austriaco de adopción y considerado un niño prodigio, fue ganador en 1988 del Eurovision Young Musicians. Interpretará el Concierto para violín, de Mendelssohn. La Orchestre Philharmonique du Luxembourg también abordará la Sinfonía nº 5, de Beethoven. 

La tercera jornada sinfónica la protagonizará, el jueves 5 de agosto, la Orquesta Sinfónica de Radiotelevisión Española, que dirigida por Pablo González acompañará al pianista Dmytro Choni, ganador de la última edición del XIX Concurso Internacional de Piano Paloma O’shea, celebrado en 2018. El joven músico ucraniano está desarrollando una interesante carrera internacional gracias a su elevada técnica y sensibilidad en la interpretación. La ORTVE y Choni interpretarán el Concierto para piano y orquesta nº 2, de Chopin. También se podrá disfrutar con la infrecuente y atractiva Sinfonía nº 9, de Shostakovich.

El 6 de agosto será el turno de Neopercusión que actuará en el Auditorio del Centro Botín con un estimulante programa que incluye obras de Reich, Piazzolla, Mertens y Zappa.

La danza será la protagonista el 7 de agosto con el Ballet Nacional de España con el primer programa diseñado por su director Rubén Olmo. En él ofrece una visión global de la danza española, abarcando la mayor parte de sus estilos, desde la escuela bolera a la danza estilizada y el flamenco estilizado. Incluye además un especial homenaje al bailarín y coreógrafo Mario Maya (1937-2008), uno de los grandes maestros de la danza española, quien, a pesar de ser uno de los creadores del Flamenco Teatro Andaluz con su estilo propio y único, no estaba hasta ahora incluido en el repertorio del Ballet Nacional de España.

 El 8 de agosto recalará en el Festival la propuesta de teatro musical La CarambaForma Antiqva ‘revive’ a la gran diva de la tonadilla del siglo XVIII: María Antonia Vallejo. La formación que lidera Aarón Zapico presenta un espectáculo, a modo de concierto escénico, en el que la soprano María Hinojosa se meterá en la piel de la célebre artista.

Fuera de la Sala Argenta, la Música Antigua y Barroca seguirá siendo el eje de la programación de los Marcos Históricos, que llevarán de nuevo el Festival por numerosos rincones de Cantabria. El Ciclo mantiene su apuesta por combinar la presencia de talentos emergentes -con voluntad de recuperar y ampliar el repertorio- y la de algunos de los mejores especialistas del género con prestigio en el circuito internacional.

Una buena muestra de la mezcla de juventud y veteranía musical que caracteriza la programación de los Marcos es que Anacronía, un ensemble joven especializado en instrumentos históricos, abrirá el ciclo con sendos conciertos en Torrelavega y Noja, (4 y 5 de agosto).

https://festivalsantander.com

_____________

Salir de la versión móvil