Doce Notas

UNIR lanza el Máster en Dirección de Orquesta en colaboración con Filarmonía

El Máster Universitario en Dirección de Orquesta de UNIR proporciona los conocimientos para dirigir una agrupación musical, ya sea orquesta, banda de música o coro, y gestionar y producir conciertos, programaciones de temporadas y ciclos.

Está orientado a músicos profesionales y amateurs que deseen perfeccionar sus competencias artísticas y completar su formación con el desarrollo de nuevas habilidades de gestión, planificación y liderazgo.

Este título forma a los alumnos en dirección, análisis, instrumentación y composición para diferentes agrupaciones musicales con un enfoque práctico, a fin de que sean capaces de desplegar un proyecto musical desde un punto de vista artístico, humano, técnico y económico.

El programa está impartido por profesionales en activo que fomentarán el networking y harán un seguimiento permanente de los alumnos, según la técnica de la Escuela Celibidache.

Los alumnos podrán realizar sus prácticas en la Orquesta Filarmonía de Madrid, que dirige Pascual Osa, a su vez director de este Máster de UNIR.

Osa fue director musical del programa El conciertazo de RTVE, así como de la Orquesta Nacional de España, la Orquesta Sinfónica de RTVE, la London Philharmonic y la New World Orchestra.

El Máster en Dirección de Orquesta de UNIR tiene como director honorífico a Aldo Ceccato, en su día alumno de Franco Ferrara y Sergiu Celibidache. Fue, asimismo, titular de la Orquesta Nacional de España, de la Sinfónica de Detroit, la Filarmónica de Hamburgo o la Sinfónica de la RAI de Turín, entre otras.

Completan el claustro de profesores Roberto Montenegro, miembro de honor del Young Concert Artists de Nueva York; Rafael Albiñana, director titular del Coro Filarmonía de Madrid y principal director asociado en Orquesta Filarmonía de Madrid; y la compositora Zulema de la Cruz, directora del Máster en Composición Musical con Nuevas Tecnologías de UNIR, cuyas obras han sido interpretadas en Europa, EEUU, Canadá, América del Sur, Japón, China y Australia.

Plan de estudios

El plan de estudios aborda las técnicas avanzadas de dirección musical y profundiza en el análisis aplicado a la dirección de orquesta y banda, así como en aspectos relativos a la instrumentación y composición desde el punto de vista de la dirección; los fundamentos de la gestión de recursos y producción; la planificación de ensayos; la dirección del Coro y el liderazgo y la psicología del director de orquesta.

Los alumnos aplicarán las técnicas de dirección, análisis, composición, instrumentación, planificación de ensayos y prácticas a una selección de obras cuidadosamente seleccionadas, como Octeto para instrumentos de viento, de Stravinsky; Idilio de Sigfrido, de Wagner; las Sinfonías I, V y IX, de Beethoven; Réquiem, de Mozart; o El amor brujo, de Manuel de Falla.

Área de Música de UNIR

Este Máster Universitario en Dirección de Orquesta se suma a la oferta del área de Música de la Facultad de Humanidades de UNIR, que contempla el Grado en Música, el Máster Universitario en Composición Musical con Nuevas Tecnologías, el Máster Universitario en Investigación Musical y el Máster Universitario en Pedagogía Musical, entre otros.

Además, ofrece títulos propios, como el Máster Universitario en Interpretación y Composición de Jazz y Música Moderna; y programas de formación continua, como el Experto Universitario en Apreciación Musical, que se imparte en colaboración con la Escuela Superior de Música Reina Sofía.

Para más información: https://www.unir.net/musica/master-direccion-orquesta/

Sobre UNIR
UNIR es una Universidad cien por cien en línea que ofrece una educación superior de calidad a través de las tecnologías más innovadoras, siempre con el estudiante en el centro de su actividad. Imparte 25 grados oficiales, más de 100 postgrados y 3 programas de doctorado que tienen como objetivo acercar una educación integral y personalizada a los más de 50.000 estudiantes que trabajan en sus aulas presenciales-virtuales desde más de 100 países, especialmente en España y Latinoamérica. Su método de enseñanza, adecuado a las demandas del mercado laboral, hace de UNIR una auténtica palanca social que rompe barreras y ayuda a que cada uno, esté donde esté, cumpla sus sueños universitarios y de progreso.

___________________

Salir de la versión móvil