Contenidos
- Análisis del dominio técnico vocal e interpretativo actual del cantante/alumno.
- Valoración del repertorio que el cantante/alumno está cantando y su adecuación al mismo según su tesitura y su dominio vocal.
- Establecimiento de pautas de estudio para conseguir el dominio del instrumento: Tablas de respiración, mecanismo de respiración aplicado al canto y al recitado impostado. Evitar tensiones involuntarias.
- Reconocimiento del apoyo respiratorio, impostación en máscara y resonancia corporal.
- Pronunciación y articulación de las vocales y consonantes. Proyección sonora y pulso interno de la vocalidad en la frase cantada.
- Ejercicios de vocalización con diversas dificultades y aplicación de textos en los ejercicios. Perfeccionamiento del fraseo legato y la coloratura.
- Plan de estudio personal para dominar el instrumento. El hábito en la repetición.
- Análisis estilístico de las obras y su fraseo vocal, para su correcta interpretación.
- Problemática fonética del idioma español, ejecución de los problemas de dicción según la tesitura.
- Implicación de la técnica vocal en el fraseo musical en función de la interpretación del personaje. Tímbrica vocal.
- Conocimiento de los personajes y su estado emocional. Relación implícita con el fraseo musical.
- Análisis y construcción de los personajes y situaciones dramáticas, interactuación en dúos y números de conjunto, desarrollo de la escucha activa y otras herramientas para la interpretación.
- Evolución desde el aria y la romanza a la obra completa lírico-teatral, el solista y el trabajo de equipo y realidad plural y compleja del proceso de ensayos y representaciones de la obra.
- Fomento del propio conocimiento del intérprete, fortalezas y debilidades en el proceso de fisicidad del personaje, lenguaje corporal, “físico de rol” y refuerzos personales.
- Estudio actualizado del repertorio heredado y fomentar la investigación del intérprete en el patrimonio teatral y musical de su entorno y su contemporaneidad. Atención especial a la creación contemporánea.
Plan de trabajo
19 de julio. Tarde
Primer contacto de los alumnos con los tres profesores.
Se tomarán decisiones de mutuo acuerdo sobre el Repertorio/Alumno que se va a trabajar durante todo el taller.
1ª Clase de Canto individual con los profesores M.Poblador y M.Burgueras al piano, para escuchar las obras a trabajar. El profesor C.Carreres también podrá aportar las indicaciones que considere oportunas.
20 de julio
Mañana: Clase de Canto individual con M.Poblador y M.Burgueras.
Tarde: Clase de Escena con C.Carreres y M.Burgueras al piano. M.Poblador también podrá aportar las indicaciones que considere oportunas.
Encuentro-Charla con CARLOS ÁLVAREZ, abierto a todos los alumnos, profesores y oyentes interesados.
21 de julio
Mañana: Clase de Canto individual con M.Poblador y M.Burgueras.
Tarde: Clase de Escena con C.Carreres y M.Burgueras.
22 julio
Mañana: Clase de Canto individual con M.Poblador y M.Burgueras.
Tarde: Clase de Escena con C.Carreres y M.Burgueras.
Conferencia de María Luz González-Peña abierta a todos los alumnos, profesores y oyentes interesados.
23 de julio
Mañana: Clase de Canto individual con M.Poblador y M.Burgueras.
Tarde: Clase de Escena con C.Carreres y M.Burgueras al piano. M.Poblador también podrá aportar las indicaciones que considere oportunas.
24 julio
Mañana: Repaso musical y escénico de las obras trabajadas con los tres profesores, concretando detalles en vista al concierto de la tarde.
Tarde: Concierto abierto al público con participación de todos los alumnos. Si no es posible hacer el concierto por motivos de seguridad por el CoVID19, se dará una nueva clase conjunta.
Información
Plazo de inscripción: Hasta el 2 julio.
Importe de inscripción: 50 euros, que se descontarán del importe total del curso.
Plazo Matrícula definitiva: Del 5 al 12 julio.
Importe Total del Curso: 470 euros.
El alojamiento en Madrid corre por cuenta del alumnado.
Enviar por e-mail (en archivo pdf) biografía con estudios musicales y experiencia artística y las partituras de las obras que se desean trabajar. Los profesores también proporcionarán material: partituras de canciones, romanzas y números de conjunto según la categoría vocal de los alumnos participantes.
Clases de Canto individuales: duración de 55min/alumno con M.Poblador y M.Burgueras (5-10 min para vocalizar). Serán al menos 4 clases de Canto/alumno en total.
Clases de Escena individuales, abiertas a todos los alumnos: 2-3 horas por las tardes, según el número de alumnos matriculados.
Se admiten oyentes a todas las clases del taller, a las máster-clases de Carlos Álvarez y María Luz González Peña y al concierto final del sábado-24 julio. El precio de la asistencia como oyente es de 40 euros por todo el curso, y de 10 euros por jornada.
Todas las clases de interpretación se realizarán respetando íntegramente el protocolo y las normas de seguridad designadas por las autoridades por el CoVID19, garantizando en todo momento la salud y seguridad de los participantes.
El CSKG se reserva el derecho de realizar cambios organizativos de última hora, por razones de necesidad, que serán solventados de la mejor manera posible y nunca afectarán a las horas previstas de clase.
Inscripciones