Doce Notas

Nuevo trabajo discográfico de Javier Perianes dedicado a Chopin

novedades  Nuevo trabajo discográfico de Javier Perianes dedicado a ChopinEstas cinco composiciones fueron escritas por el compositor polaco en la localidad francesa de Nohant donde recibía habitualmente a invitados tan ilustres como Liszt, Balzac o Flaubert.

«Su creación era espontánea, milagrosa. La encontraba sin buscarla, sin preverla. Llegaba a su piano repentina, completa, sublime; o sonaba en su mente durante un paseo, y tenía prisa por escucharla plasmándola en el instrumento. Pero comenzaba entonces el trabajo más lastimoso al que haya asistido jamás. Era una serie de esfuerzos, de irresoluciones y de impaciencias por retomar ciertos detalles del tema de su audición. […] Se encerraba en su habitación días enteros, llorando, caminando, destrozando sus plumas, repitiendo y cambiando cien veces un compás, escribiéndolo y borrándolo otro tanto, y empezando de nuevo el día siguiente con una perseverancia minuciosa y desesperada.” (George Sand, Historia de mi vida, 1855).

Frédéric Chopin (1810 – 1849) está considerado como uno de los mejores compositores de la historia y uno de los principales exponentes musicales del Romanticismo. Construyó su mundo poético a través del piano desarrollando todo el potencial melódico y tímbrico del instrumento. Se instaló en Paris en 1831 y llegó a formar parte del círculo de los intelectuales y artistas más destacados de la capital francesa. Residió durante tres meses en la Cartuja de Valldemossa en Mallorca (entre los años 1838 y 1839) y allí escribió sus dos Polonesas op. 40 y compuso la mayoría de sus Preludios op. 28, una de las cumbres de su obra.

En su nuevo proyecto, Javier Perianes aborda el periodo de madurez artística de Chopin centrándose en el desarrollo de la sonata para piano a partir del legado de Beethoven. Yvan Nommick apunta en sus notas para el libreto del disco la admiración del polaco por el alemán y sus sutiles referencias al maestro en sus propias sonatas. Añade además una curiosidad que parte del centro de gravedad de la Sonata en si bemol menor, su estremecedora “Marcha fúnebre” de clima elegíaco. Y es que esta página fue interpretada en el funeral de Chopin en la parisina iglesia de la Madeleine mientras que en el funeral de Beethoven se tocó la “Marcha fúnebre sobre la muerte de un héroe” de su Sonata op. 26. Por su parte, la Sonata en si menor es una de las cumbres en la producción del compositor y conservando los principios fundamentales de la sonata clásica deja entrever la escritura y la atmósfera de sus Estudios, Nocturnos, Baladas y Scherzos.  Con las tres Mazurcas op. 63, Chopin parte de la esencia popular de su tierra natal y la recrea a través de su personal mundo sonoro.

____________

novedades  Nuevo trabajo discográfico de Javier Perianes dedicado a Chopin

La carrera internacional de Javier Perianes le ha llevado a actuar en las salas de conciertos más prestigiosas del mundo y con las principales orquestas, colaborando con directores como Daniel Barenboim, Charles Dutoit, Zubin Mehta, Gustavo Dudamel, Yuri Temirkanov, Gianandrea Noseda, Vladimir Jurowski, Gustavo Gimeno, Simone Young y Klaus Mäkelä, y actuando en festivales como los BBC Proms, Lucerna, La Roque d’Anthéron, Primavera de Praga, Granada, Vail, Blossom y Ravinia. Javier Perianes es Premio Nacional de Música 2012 y Artista del Año 2019 de los ICMA. 

Perianes será Artista en Residencia del 70º Festival Internacional de Música y Danza de Granada con actuaciones junto a la Mahler Chamber Orchestra y Klaus Mäkela, un recital en el Patio de los Arrayanes y un concierto de música de cámara junto al Cuarteto Quiroga.

Otros compromisos recientes y próximos incluyen actuaciones junto a la NHK Symphony Orchestra y Filarmónica de Dresde junto a Juanjo Mena, Orchestre National de Lille y François Xavier Roth, Budapest Festival Orchestra junto a Ivan Fischer (Festival de Canarias), Filarmónica de Buenos Aires y Charles Dutoit, San Francisco y Toronto Symphony junto a Gustavo Gimeno, Filarmónica de Luxemburgo y Nuno Coelho, Kristiansand Orchestra junto a Nathalie Stutzmann, London Philharmonic junto a Klaus Mäkelä, Orquesta de Sao Paulo y Alexander Shelley, Aurora Orchestra junto a Nicholas Collon y Sidney Symphony y Simone Young entre otros, así como recitales en Europa y Latinoamérica incluyendo ciudades como Berlín (Boulez Saal), Lisboa, Milán, Buenos Aires (Teatro Colón), Bogotá y Florencia.

Artista exclusivo del sello harmonia mundi, sus últimos lanzamientos discográficos incluyen el Concierto en Sol de Ravel con la Orchestre de Paris y Josep Pons junto al Tombeau de Couperin y la Alborada del Gracioso; y Cantilena, un álbum junto a la violista Tabea Zimmermann que incluye una selección de obras españolas y latinoamericanas.

________________

 

Salir de la versión móvil