Doce Notas

La Orquesta y Coro RTVE propone una temporada 2021/2022 bajo el lema Ecos de la Belle Époque

temporadas  La Orquesta y Coro RTVE propone una temporada 2021/2022 bajo el lema Ecos de la Belle Époque

A los veinte programas de la temporada oficial se suman numerosos conciertos extraordinarios, así como el XXII Ciclo de Jóvenes Músicos, y el XXVI Ciclo de Radio Clásica que promueve la música de cámara.

En diez de los programas participará el Coro RTVE, al frente del cual estará Marco Antonio García de Paz, que sucederá en septiembre a Lorenzo Ramos. Los conciertos de temporada tendrán lugar en el Teatro Monumental de Madrid, con carácter general, jueves y viernes, a las 19,30 h. Los viernes se podrán seguir por Radio Clásica (20:00) y posteriormente en La 2. Muchos podrán verse en la web de RTVE y en el Canal de YouTube de la OCRTVE.

En la presentación, que ha tenido lugar este miércoles en el Teatro Monumental de Madrid, Manuel Ventero, director gerente de la Orquesta y Coro RTVE, ha destacado que “no hay temporada sin novedades y el tiempo pasa para todos”. “Como esta temporada no hemos podido disfrutar de la orquesta y coro como hubiéramos querido, hemos pedido a Pablo González que continúe una temporada más».

Tres ejes temáticos

Ecos de la Belle Époque es el primer eje narrativo de la temporada, un acercamiento musical al período de entreguerras, en el que París se convirtió en una ciudad entregada al arte: “paz, optimismo, imaginación y ambición artística antes del estallido de la Primera Guerra Mundial”, en palabras de Pablo González.

Música de Bizet, Debussy, Ravel, Saint-Säens, Chausson, Paul Dukas, Cesar Franck, Stravinsky, Manuel de Falla y Joaquín Turina; y obras como Carmen, El Mar, Sinfonía nº 3 con órgano, de Saint-Säens; Sinfonía en Re menor, de Cesar Franck; La Peri, de Paul Dukas; o El Pájaro de Fuego, de Stravinsky, conforman este bloque.

Planeta Tierra es la segunda línea: “En un momento como el actual, recordamos la importancia de nuestro planeta, no sólo como nuestro hogar biológico, sino también como fuente de inspiración de innumerables obras maestras de la historia de la música”, expresa González. “Un homenaje al poder evocador de la naturaleza desde el caos previo a la explosión de la vida, retratado por Haydn en La Creación, a la emotiva despedida del caminante al final de La Canción de la Tierra, de Mahler”, añade. A las obras mencionadas, se suman otras como El Mar de Debussy, La Tercera de Mahler, Los Planetas de Holst o Una Sinfonía del Mar, de Williams.

Brahms. Las cuatro sinfonías es el último eje temático. “Escuchar su música es impregnarse de verdad”, afirma González: “no sobra una nota, todo tiene un por qué; y ejemplifica a la perfección el arte de recoger lo mejor del pasado para construir una música que trasciende el propio tiempo, y que es, sobre todo, música pura, bella, profundamente emotiva y humana”. El gran compositor romántico construye “un mundo tremendamente personal y a la vez conectado con sus antecesores sin necesidad de romper esquemas o rebelarse contra convención alguna”.

Solistas españoles e internacionales

La OCRTVE convoca, entre otros solistas españoles, a la violista Sara Ferrández y al acordeonista Iñaki Alberdi, quienes, junto a Asier Polo, interpretarán el Doble Concierto de Jesús Torres. También participan en esta programación el solista de trompeta de la Sinfónica RTVE, Christian Ibáñez, para el concierto de Hummel, y el organista Juan de la Rubia, para la Sinfonía No. 3 de Saint-Säens. Entre los violinistas, estarán Julian Rachlin y Svetlin Roussev, y el solista de violonchelo, Javier Albarés, recuperará el concierto de Myaskovsky que la pandemia obligó a posponer. Actuarán, asimismo, los pianistas Simon Trpceski y Noelia Rodiles.

Directores invitados nacionales e internacionales

La selección de directores invitados integra batutas españolas de proyección internacional, como Juanjo Mena, Miguel Ángel Gómez-Martínez, Jaime Martín o Josep Caballé Domenech, junto con directores extranjeros como Vassily Sinaisky y Nuno Coelho, o el director alemán Christoph König, próximo titular de la sinfónica RTVE. Debutará con la OCRTVE la directora Chloé van Soeterstede y se suman otros conductores que aportan una visión historicista, habituales del repertorio de música antigua, como Aarón Zapico, Andrea Marcon, Enrico Onofri o Carlos Mena.

Solistas vocales

Más de treinta solistas vocales colaborarán en esta temporada. Inaugura la programación la contralto Gerhild Romberger, quien interpretará el conmovedor texto de Nietzsche en La Tercera, de Mahler, y clausurarán la temporada Thomas Mohr y Olesya Petrova, con La Canción de la Tierra, también de Mahler. El reparto para la ópera Carmen, de Bizet, contará con las voces de Ketevan Kemoklidze, Dmitry Popov, Kyle Ketelsen, María José Moreno, Sofía Esparza, Inés Moraleda, Néstor Galván y el bajo del Coro RTVE Vicente Martínez, en el papel de Zúñiga. Otros nombres nacionales, entre el elenco vocal de esta temporada, son los de María Espada, Francisco Fernández Rueda, Esperanza Fernández, Clara Mouriz, Juan Antonio Sanabria, Jone Martínez, Carlos Mena y José Antonio López.

El Coro RTVE

El Coro RTVE acometerá grandes momentos musicales, desde la Sinfonía nº 3, de Mahler, con la que se inaugura la temporada en octubre, hasta la Carmen de la clausura, los días 20 y 21 de mayo de 2022. Otras grandes obras corales serán la Sinfonía nº 1, de Vaughan Williams, La Creación de Haydn, el Stabat Mater, de Dvořák y La Pasión, según San Juan, de Bach. Participa el Coro también en Los Planetas, de Holst, y en el Salmo 129, de Lili Boulanger.

El Coro es protagonista también de una fructífera relación institucional con Patrimonio Nacional, que incluye el tradicional Concierto de Navidad en la Capilla Real de Madrid y el habitual ciclo de música religiosa en Reales Monasterios. Destacan, dentro del ciclo, el concierto del 5 de junio en el Monasterio de Santa Isabel, dirigido por el director Carlos Mena, o la actuación del 26 de junio, en la Basílica del Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, a las órdenes del director Ignacio García Vidal, con Guillermo Pastrana como solista de violonchelo.

El Coro RTVE presenta otros conciertos extraordinarios: las Canciones de amor para Coro, con Marc Korovitch como director, el 10 de julio, en el Teatro Monumental; el especial Espiritual Negro que interpretará junto a María Ayo como solista vocal, a las órdenes del director Dani Reus, el 22 de julio en el Teatro Monumental; y por último los conciertos de zarzuela con que abrirá el teatro en septiembre, bajo la dirección ya de su nuevo titular, el director Marco Antonio García de Paz.

Continúa la colaboración con la Fundación Juan March, que incluye la participación del Coro RTVE en el Ciclo Verdi, en febrero y marzo del 2022, y previamente la interpretación del Stabat Mater de Rossini, que dirigirá el director Josep Vila, el próximo 17 de noviembre.

Compromiso con los compositores españoles

La temporada contempla una nítida apuesta por la música española, la mayoría de compositores contemporáneos: en el programa B2 el estreno de El belvedere de Escher, de Octavi Rumbau, obra ganadora del Premio Reina Sofía de Composición Musical que otorga cada año la Fundación de Música Ferrer Salat. En el B6, Miguel Ángel Gómez-Martínez dirigirá Alen, de Eduardo Soutullo, además de El Amor Brujo de Falla. En el B8, Pablo González presenta el Doble Concierto, de Jesús Torres, para acordeón y cello, y en el B10 Tierra, de Jesús Rueda. Juanjo Mena conducirá La procesión del Rocío de Joaquín Turina en el programa A11. Josep Caballé dirigirá Toxiuh Molpilia de Enric Palomar en el B12 y Nuno Coelho acometerá Aqua Cinerea, de Franciso Coll, en el programa B14, dirigiendo también La Passacaglia del compositor portugués Nuno da Rocha. Por último, Aarón Zapico interpretará música de Mateo Flecha, Juan Crisóstomo de Arriaga, Juan Francés de Iribarren y Domènec Terradellas en un interesante programa en torno a El Fuego (B18). 

Conciertos extraordinarios y en colaboración con otras instituciones

Continúa el ciclo de Los conciertos de Radio Clásica, que en su XXVI edición está dedicado a promover la música de cámara interpretada por profesores de la Orquesta y Coro RTVE. El ciclo se emite en directo por Radio Clásica, y buena parte de sus conciertos podrán verse en Los conciertos de La 2.

Se inicia en octubre la tercera edición de Las noches del Monumental, que cada viernes a las 22:00 ofrece conciertos con el mejor jazz, flamenco, obras clásicas, tangos, etc., interpretados por ensembles formados por profesores y profesoras de la OCRTVE, intercalados en su programación con grupos externos, que hacen un total de 40 horas de producción musical para La 2.

Como cada temporada, la OCRTVE mantiene el tradicional Concierto de Navidad, el Concierto de la campaña Un juguete, una ilusión, la Gala de Reyes y el Concierto Homenaje a las Víctimas del Terrorismo, el 10 de marzo de 2022.

Destacan también entre los extraordinarios el Concierto in memoriam a Antón García Abril, el 10 de diciembre, y la habitual colaboración con la Universidad Autónoma de Madrid, con cita próxima, el 10 de junio, en el Auditorio Nacional, bajo la batuta de Miguel Romea, y el estreno absoluto de Nocturnos de Andalucía para piano y orquesta de Lorenzo Palomo.

La Orquesta Sinfónica y Coro RTVE tiene comprometida además su participación en los festivales de Granada y Santander, así como en el Concurso Internacional de Piano Paloma O Shea y el Festival de Úbeda.

XXII Ciclo Jóvenes Músicos

El primer concierto del XXII Ciclo de Jóvenes Músicos se celebrará el 19 de noviembre de 2021. Teresa Riveiro Böhm estará al frente de la Sinfónica RTVE con las Variaciones sobre un tema rococó de Tchaikovsky y el violonchelista Santiago Cañón-Valencia como solista, entre otras obras.

El concierto del 4 de febrero de 2022 contará con la batuta de Case Scaglione, en un programa que incluye el Concierto para violín en Mi menor op. 64, de Mendelssohn y la Séptima sinfonía, de Dvorák. El 22 de abril de 2022, Lio Kuokan dirigirá el Concierto para viola de Walton con el violista Joaquín Arias, y El pájaro de fuego, de Stravinsky.

La última cita dentro del ciclo es el Concierto de galardonados del concurso Juventudes Musicales de España el 27 de mayo de 2022. El director Luis Miguel Méndez dirigirá el Concierto para violonchelo de Dvorák, con el chelista David Martín; las Folías para guitarra y orquesta de Roberto Sierra, con el guitarrista Luis Alejandro García, y la Sinfonía nº 2, de Borodin. 

María Dueñas, artista residente

La joven violinista granadina María Dueñas será artista residente de la Orquesta Sinfónica RTVE en la temporada 2022-2023. Interpretará el 10 y 11 de noviembre de 2022 el concierto para violín y orquesta de Brahms y el 13 y 14 de abril de 2023 el Concierto para violín y orquesta de Tchaikovsky. Dueñas debutaba el pasado 6 de noviembre con la Orquesta Sinfónica RTVE con el Concierto para violín y Orquesta de Beethoven. En enero de 2021 se alzaba ganadora de la Getting to Garnegie Competition, y el pasado 23 de mayo ha conseguido el máximo galardón del prestigioso Concurso Yehudi Menuhin de violín, una de las competiciones más importantes del mundo.

www.rtve.es

_________________

Salir de la versión móvil