Doce Notas

Lloyd: ‘Rara avis’ siempre

cdsdvds  Lloyd: Rara avis siempreLa verdad, Lloyd hizo suya esa idea tan potente de Miles: “nadie dice a Stravinsky que hace música rusa, yo hago música y punto”. El caso es que suena a jazz y más cosas, claro. Y ¡cómo suena!.

La nómina de colaboraciones de este señor es de caerse de espalda. Por citar solo algunos nombres, su amigo de infancia más cercano fue el genial trompetista Booker Little, Lloyd dice de esos años: «En Memphis, de niño, la música sonaba por todos los rincones de la ciudad, a todas horas. Entonces, uno aprendía a respetar a sus mayores. Podías escuchar a Charlie Parker, Coleman Hawkins, Lester Young, Billie Holiday, Duke Ellington, Howlin’ Wolf, B. B. King, Phineas Newborn… les reverenciábamos”.

En 1956 Lloyd dejó Memphis por Los Ángeles para obtener una licenciatura en música en la Universidad del Sur de California. Por la noche, tocó en clubs de jazz con Ornette ColemanBilly HigginsScott LaFaroDon CherryCharlie Haden, Eric DolphyBobby Hutcherson entre otros artistas de jazz de la costa oeste.

En 1960, Lloyd fue invitado a convertirse en director musical del grupo de Chico Hamilton cuando Eric Dolphy se fue para unirse a la banda de Charles Mingus. El guitarrista húngaro Gábor Szabó pronto se uniría. Se unió después al Cannonball Adderley Sextet en 1964, y actuó con Nat Adderley, Joe ZawinulSam Jones y Louis Hayes..

Con Roy Haynes y Tony Williams en la batería, Richard DavisRon Carter en el bajo, Gabor Szabo en la guitarra y Don Friedman en el piano, le llevaron a ser votado en Down Beat como «Nueva estrella.»

En 1965 formó su propio cuarteto, que incluyó al pianista Keith Jarrett, el baterista Jack DeJohnette y el bajista Cecil McBee. Forest Flower fue una de las primeras grabaciones de jazz en vender un millón de copias, convirtiéndose en un éxito en las radios FM. El cuarteto de Lloyd fue el primer grupo del jazz en aparecer en el auditorio Fillmore West en San Francisco. Crearon una fusión entre la improvisación, el jazz de vanguardia, y el free jazz con el rock psicodélico de los años 60. Lloyd fue invitado a tocar en álbumes de rock de grupos punteros como The Doors, The Byrds y los Beach Boys. El Cuarteto también compartió conciertos con Jimi HendrixJanis Joplin, Cream, The Grateful Dead y Jefferson Airplane.

En los años 70 se retiró a su casa de Big Sur y prácticamente desapareció de la escena del jazz y regresó al mundo del jazz en 1981 cuando hizo una gira con Michel Petrucciani.

En 1986, después de ser hospitalizado en un estado clínico grave, Lloyd volvió a dedicarse a la música. Cuando recuperó su fuerza en 1988, formó un nuevo cuarteto con el pianista sueco Bobo Stenson. En 1989 hizo su primera grabación para el sello alemán ECM. Entre los álbumes destacan CantoVoice in the NightThe Water Is Wide (con Brad MehldauJohn Abercrombie, Larry Grenadier y Billy Higgins), Lift Every Voice (con Geri Allen) y Rabo de Nube, en vivo (con Jason Moran).

Tone Poem es el tercer disco de Charles Lloyd & The Marvels, e incluye nueve temas instrumentales con autores como Ornette Coleman, Bill Frisell, Thelonius Monk, Leonard Cohen, Gabor Szabo y el pianista y cantante cubano Bola de Nieve, a parte de los propios temas de Ch. Lloyd.

Un disco con un ambiente natural, muy variado en instrumentación, un sonido con grandes espacios para los instrumentos y para el propio silencio de la naturaleza de la que parecen disfrutar todos los implicados. Una escucha placentera como pocos en estos tiempos.

Grabado y distribuido por Blue Note seguro que se encuentra fácilmente en las pocas tiendas de discos que quedan o en la web de la compañía discográfica.

_______________________

Salir de la versión móvil