7 de febrero, 12 h. Carla Marrero, violín
En este recital para violín solo, Carla Marrero repasa algunas de las páginas virtuosísticas más destacadas de la historia de la música, desde Biber a Tanguy, pasando por Bach, Paganini y Bartók.
Programa
Heinrich Ignaz Franz Biber (1644-1704): Passacaglia en Sol menor para violín solo, de Sonatas del Rosario
Johann Sebastian Bach (1685-1750): Sonata nº 3 en Do mayor para violín solo BWV 1005 (selección)
Niccolò Paganini (1782-1840): 24 Caprichos para violín solo Op. 1 (selección)
Béla Bartók (1881-1945): Tempo di ciaccona, de Sonata para violín solo, Sz. 117
Eric Tanguy (1968): Sonata breve para violín solo
Carla Marrero comenzó su carrera violinística a los cuatro años y desde entonces ha actuado como solista y junto a importantes orquestas. Ha recibido numerosos premios en concursos internacionales, entre otros, el segundo premio en el Concurso Internacional Mirecourt en Francia y el primer premio en el Concurso internacional Demidov en Rusia.
14 de febrero, 12 h. Cuarteto Mendelssohn de BP y Trío Mozart de Deloite
En su extenso Cuarteto nº 14, Beethoven fuerza al máximo las convenciones del género y concibe una obra que no sería comprendida hasta muchos años después de su composición. Por su parte, el Trío Op. 67 de Shostakóvich se inscribe en la tradición rusa que otorga una dimensión elegíaca al trío con piano.
Programa
Ludwig van Beethoven (1770-1827): Cuarteto de cuerda nº 14 en Do sostenido menor
Dmitri Shostakóvich: Trío con piano nº 2 en Mi menor Op. 67
Formados por alumnos de la Escuela Superior de Música Reina Sofía, el Cuarteto Mendelssohn de BP y el Trío Mozart de Deloite desarrollan una amplia actividad concertística. El primero recibe clases de Heime Müller y, el segundo, de Márta Gulyás.
21 de febrero, 12 h. Dúo Marta & Misaki. Marta Torres, flauta travesera. Misaki Pascual, piano
Las sonatas para flauta y piano de Hindemith y Poulenc evocan el universo del barroco, que tiene en la Sonata en Mi mayor BWV 1035 una pieza fundamental del repertorio para esta formación. El Dúo Marta & Misaki interpreta estas tres obras junto con piezas de Mozart y Schubert.
Programa
Johann Sebastian Bach (1685-1750): Sonata en Mi mayor BWV 1035 para flauta y bajo continuo
Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791): Andante en Do mayor KV 315 (arreglo para flauta y piano)
Francis Poulenc (1899-1963): Sonata para flauta y piano
Franz Schubert (1797-1828): Lieder (selección)
Paul Hindemith (1895-1963): Sonata para flauta y piano en Si bemol mayor
El Dúo Marta & Misaki se formó en 2017 dentro del Conservatorio del Liceo de Barcelona. Desde entonces ha recibido diversos galardones, como el segundo premio de la categoría de viento del Concurso de Juventudes Musicales de España (2019), o el segundo premio del Concurso de Música de Cámara Higini Anglès de Reus.
28 de febrero, 12 h. Ana Valero, viola. Manuel Fernández Ortiz, piano
Con la viola como protagonista, este recital presenta un variado programa con composiciones para este instrumento vinculadas al entorno parisino de la primera mitad del siglo xx. Debussy, Enescu o Piazzolla son algunos de los autores que sonarán en la interpretación de Ana Valero y Manuel Fernández Ortiz.
Programa
Claude Debussy (1862-1918): Beau Soir (arreglo para viola)
Henri Vieuxtemps (1820-1881): Capriccio «Hommage à Paganini» para viola sola Op. post.
Rebecca Clarke (1887-1979): Sonata para viola y piano
George Enescu (1881-1955): Koncertstück para viola y piano
Astor Piazzolla (1921-1992): Estudio tanguístico (arreglo para viola sola). Le grand tango (versión para viola y piano)
Ganadora de diversos concursos internacionales, Ana Valero Betrán es catedrática de viola en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid desde 2019. Actualmente es miembro de diversas formaciones de música de cámara, como Alenta Dúo, el Trío Horák Conexion y colabora con diferentes pianistas.
Con grabaciones para RTVE, Verso y la Radio Nacional Portuguesa, Manuel Fernández Ortiz es catedrático de Música de Cámara en el Conservatorio Superior de Música de Aragón (CSMA) desde 2004.
Podrán seguirse en directo exclusivamente a través de Canal March y YouTube
Todos los conciertos de la serie Jóvenes intérpretes en www.march.es
_____________________