Doce Notas

Música, danza y teatro unidos bajo el lema #LaCulturaesSegura en los escenarios de la Comunidad de Madrid

temporadas  Música, danza y teatro unidos bajo el lema #LaCulturaesSegura en los escenarios de la Comunidad de Madrid

29 de enero

La espera. Colectivo Fango
Hasta el 31 de enero. 16 h. Sala Negra. Teatros del Canal

Colectivo Fango es una agrupación interdisciplinar en plena búsqueda de identidad humana y artística. Una búsqueda que, para los miembros del colectivo, es también una herramienta política. En La espera cinco personajes se preparan. Cada uno encarnará el tiempo de su propia espera.

Tito Andrónico. De W. Shakespeare. Teatro del Noctámbulo
Hasta el 31 de enero. 18 h. Sala Roja. Teatros del Canal

Se dice que Tito Andrónico no es una obra inofensiva, sino la más violenta, la más brutal de Shakespeare. Lo es, al menos, desde el punto de vista numérico: hay multitud de asesinatos, mutilaciones y una violación. Pero lo que hace fascinante este texto no son los actos violentos, sino los mecanismos que llevan a esa violencia y la medida en la que se ejerce. Esta pieza, y su reflexión sobre nuestra humanidad y nuestros más oscuros instintos, puso punto final a la 65º edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida.

La Jose. Compañía La Jose
19 h. Centro Cultural de la Comunidad de Madrid Pilar Miró

La Jose, artista mestiza y camaleónica, nos trae una propuesta ecléctica de composición propia cuyas letras reflejan el universo femenino, las pasiones humanas, su mirada crítica, intercultural y filantrópica a través de elementos de flamenco, músicas de raíz, ecos orientales, latinos, soul, jazz y pop.

30 de enero

Los que hablan. Pablo Rosal
Hasta el 7 de febrero. 19 h. Sala José Luis Alonso. Teatro de La Abadía

Vuelve esta obra de Pablo Rosal, heredera del teatro de Beckett, Ionesco, Mihura… Dos actores con grandes dotes para la comedia (Malena Alterio y Luis Bermejo) salen a escena y, a través de sus repetidos intentos de hablar de una forma fluida, se preguntan qué es eso de conversar. Utilizan lugares comunes y ecos de conversaciones que han escuchado, tratan de vencer al silencio, al vacío que acecha… Y terminan por cogerle gusto.

Toná. Luz Arcas. La Phármaco
Hasta el 31 de enero. 19,30 h. Sala Juan de la Cruz. Teatro de La Abadía

Toná nace de la necesidad de encarnar una identidad amplia, que no pretende definirse esencialmente, ligada orgánicamente a la memoria colectiva y los imaginarios populares, con toda su conflictividad. Una poesía que transmite la carne, el pulso vital, llenos de rabia y de alegría, también de prejuicios y supersticiones.

Españolas Franco ha muerto. La Zona
Hasta el 30 de enero. 19,30 h. Corral de Comedias de la Comunidad de Madrid

Aquellas cuyo nombre ya no es recordado contarán, a modo de documento, la historia silenciada de las mujeres en la transición. Su memoria enlaza con episodios que ilustran otras vidas de aquella época. Desde la muerte de Franco hasta 1985 pondremos el foco en aquellos aspectos que afectaron directamente a las mujeres y que aún hoy permanecen en el olvido. Ya han pasado 43 años.

El DJ Set. Annika Pannikko
19 h. Centro Cultural de la Comunidad de Madrid Pilar Miró

El proyecto se ha desarrollado como acumulación de materiales, pensamientos, textos y reflexiones que hemos tenido sobre el cuerpo, el adentro y el afuera, la soledad, la tristeza y la impaciencia, pero también sobre la alegría de vernos todas las semanas. Basado en una práctica multidisciplinar que incluye el cuerpo, la música, la voz, el video y el dibujo.

Al natural. Jaime Urrutia
19 h. Real Coliseo Carlos III. San Lorenzo de El Escorial

Icono consolidado desde hace años del pop rock de nuestro país, Jaime Urrutia fue, durante casi dos décadas, líder del grupo Gabinete Caligari: una de las bandas más reconocidas y recordadas de la llamada movida madrileña. Dos décadas casi que sirvieron para poder contar en su repertorio actual con una larga lista de himnos generacionales, además de múltiples éxitos de su no menos reconocida trayectoria en solitario de más de una década ya.

La herencia. Miller Producciones Teatrales
19 h. Centro Cultural de la Comunidad de Madrid Paco Rabal

Una premiada obra llena de intriga, drama y comedia negra. Bruno, Sergio y Raquel, tres hermanos distanciados por el devenir de la vida, son citados tras la muerte de su tía Enriqueta para el reparto de su herencia, a pesar de no haber tenido nunca una relación cercana a la fallecida. Para su sorpresa, a cada uno de ellos le es concedido mucho más de lo que imaginaba. Eso sí, antes de aceptar, tendrán que tomar una decisión que puede transformar su vida para siempre.

31 de enero. XX Century Tango. Dúo Constantini Hamadi
12 h. Sala Roja. Teatros del Canal

Con la intención de promover la música de cámara en Madrid, Mendialdua Music propone un ciclo de conciertos con la participación de talentos del panorama nacional e internacional. Un viaje familiar por la música del mundo de la mano de excepcionales talentos.

Criaturas particulares. Roberto White
12,30 h. Sala 1 del Centro Coreográfico Canal. Teatros del Canal

Criaturas particulares son siete historias de amor y poesía, siete piezas cortas sin conexión entre sí, que mezclan el lenguaje del clown, el teatro gestual y de objetos. Los personajes protagonistas de cada historia están construidos con objetos cotidianos como globos, pelotas de ping pong, bolsas de plástico, etc. Siempre intervenidos por alguna parte del cuerpo del manipulador, sobre todo con las manos.

Toda la programación cultural de la Comunidad de Madrid puede consultarse en la web www.comunidad.madrid/cultura/oferta-cultural-ocio

____________________________

 

 

Salir de la versión móvil