Doce Notas

La Orquesta de Valencia bajo la dirección de Ramón Tebar interpreta una adaptación inédita de Egmont, de Beethoven

 

clasica  La Orquesta de Valencia bajo la dirección de Ramón Tebar interpreta una adaptación inédita de Egmont, de Beethoven

Se trata de un programa con el que se culmina el ciclo “Beeth2020” programado por el Palau de la Música, y que está dedicado al genio alemán con motivo del 250 aniversario de su nacimiento.

 

Egmont se configura como música de escena completa, con partes cantadas originales y narración extraída del drama de Goethe, en una adaptación dramatúrgica de Luca Chiantore. Su originalidad radica en que rescata y da una forma creativa, a un género del siglo XIX, que es el “melólogo”, la recitación sobre la música y como las palabras enriquecen en la presencia de la música.

Para Ramón Tebar con este concierto “ultimamos Beeth2020 interpretando una de las sinfonías más famosas de la historia y también su música incidental para la Egmont de Goethe, y las dos obras están muy ligadas a su idea sobre el destino, que por supuesto, adquieren mucho más significado en la época que estamos viviendo”. Para Tebar y en cualquier caso, “finalizan con un canto de victoria y triunfo a pesar de las adversidades, y ese es el mensaje que querría transmitir para finalizar este trágico año”.

Cicle Beeth2020

El ciclo Beeth2020 de la Orquesta de Valencia ha reunido buena parte del corpus sinfónico, conciertos y otras obras de Beethoven, así como diversas composiciones de autores en torno al genio alemán. Ha tenido como director invitado a Pablo Heras-Casado, a pianistas como Gabriela Montero y Juan Pérez Floristán, a violinistas como Viktoria Mullova y Vadim Repin o las voces de las sopranos Raquel Lojendio, Ofelia Sala, la mezzosoprano Cristina Faus, el tenor Vicente Ombuena y el barítono José Antonio López.          

www.palauvalencia.com

 

_________________________

Salir de la versión móvil