Doce Notas

Juan Delgado Serrano, XXXI Premio Jóvenes Compositores 2020 de la Fundación SGAE-CNDM

premios  Juan Delgado Serrano, XXXI Premio Jóvenes Compositores 2020 de la Fundación SGAE CNDM

Juan Delgado Serrano también ganó el “Premio Especial JM España”, que otorga Juventudes Musicales de España al ganador del Primer Premio de esta edición, convirtiéndolo en Compositor Residente de la Red de Músicas de JM España durante la temporada 2020-2021. JM España le encargará tres obras de música de cámara y otorgará 1.000 euros por cada pieza. El compositor escogerá tres formaciones de los seleccionados en la Red de Músicas que las estrenarán e interpretarán en todos los recitales que ofrezcan en este circuito que organiza más de 200 conciertos al año.

La obra de Delgado Serrano competía con La forma de las estrellas, de Alejandro Cano Palomo (Fuengirola-Málaga, 1992), Disintegrated Strata, de Llum Martín Jordán (Quart de Poblet – Valencia, 2000) y Deconstrucción de un referente, de Pilar Miralles Castillo (Almería, 1997).

“Escuchar mi obra en directo en un entorno como este ha sido una satisfacción enorme, y alzarme ganador me alegra y me da impulso para continuar haciendo estrenos y componiendo”, ha declarado Delgado.

«Una composición de este tipo necesita mucho equipo trabajando en conjunto. Es un tesoro celebrar estos certámenes porque como joven compositor es muy complicado estrenar obras a este nivel», agradece.

Sobre Ad Petendam Pluviam, obra con la que ha conquistado el galardón, Juan Delgado ha explicado: “Hice un trabajo de campo acerca de las rogativas en la provincia de Segovia de finales del siglo XX para pedir lluvias. Estas prácticas están representadas en la composición: desde el rezo hasta que las nubes descargan la lluvia”.

Juan José Solana, presidente de Fundación SGAE, hizo entrega del primer premio al compositor y recordó la calidad del reconocimiento: “Este certamen muestra el trabajo que se está haciendo en España entre los jóvenes, con un carácter de vanguardia y obras muy dispares, atrevidas, que buscan tendencias sonoras nuevas. Nos sentimos muy orgullosos de poder realizarlo, más en estos tiempos de Covid y agradecemos la respuesta del público».

Palmarés completo

El palmarés completo de la XXXI edición del Premio Jóvenes Compositores Fundación SGAE – CNDM 2019 queda configurado de la siguiente forma: Alejandro Cano Palomo (Fuengirola-Málaga, 1992) conquistó el segundo premio Carmelo Alonso Bernaola (3.000 euros) con su obra La forma de las estrellasLlum Martín (Quart de Poblet-Valencia, 2000) se alzó con el tercer premio “Francisco Guerrero Marín” (1.5000 euros) con su pieza Disintegrated strata, mientras que Pilar Miralles (Almería, 1997) recibió la mención honorífica Juan Crisóstomo Arriaga (1.200 euros) por su trabajo Deconstrucción de un referente. Todos ellos cuentan con menos de 35 años de edad.

El conjunto instrumental ENIGMA, bajo la dirección de Asier Puga, estrenó ayer las cuatro composiciones, dentro del ciclo Series 20/21 del Centro Nacional de Difusión Musical-CNDM en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Además, y como en cada edición, la Fundación SGAE editará un disco promocional que reunirá las cuatro obras finalistas del certamen, con el fin de contribuir a su posterior promoción y difusión. El jurado, que estuvo compuesto por los compositores Julián Ávila Sausor, Juan Cruz Guevara, Alejandra Hernández, Israel David Martínez y Sonia Megías, ha seleccionado estas obras de un total de 49 presentadas a concurso.

Éxito de convocatoria y paridad 

Estas cuatro obras fueron las elegidas de un total de 49, cifra que duplica la alcanzada en ediciones anteriores y que ha contado con participantes de todos los continentes. La crisis sanitaria provocada por la pandemia del Covid-19 obligó a ambas entidades a actualizar las bases de inscripción de esta edición, priorizando la vía telemática. Todo un acierto que se salda con el doble de obras recibidas en esta edición, así como la apertura del premio a nivel internacional.

Un jurado, compuesto por los compositores Julián Ávila Sausor, Juan Cruz Guevara, Alejandra Hernández, Israel David Martínez y Sonia Megías, seleccionaron las partituras finalistas. La Fundación SGAE quiere destacar también la paridad en esta selección (los concursantes participan bajo plica y con absoluto anonimato) lo que refleja la buena salud de la composición contemporánea española, que cada vez cuenta con un número mayor de compositoras de elevado nivel.

Juan Delgado Serrano (Salamanca, 1985)

Estudió en el Conservatorio Superior de Música de Castilla y León Composición y Etnomusicología, disciplina esta última, por la que obtuvo el Premio de Honor de Fin de Carrera. Completó su formación con el título de Ingeniería de Audio y Producción Musical (SAE Institute/Middlesex University) y se especializó en piano jazz y moderno de la mano del pianista Germán Kucich (Escuela de Música Creativa). Paralelamente, amplió sus estudios en Etnomusicología licenciándose en Antropología Social y Cultural (UNED).

Como autor ha desarrollado una variada trayectoria compositiva en la música contemporánea, la música para medios audiovisuales y la música moderna. Ha ejercido de director musical así como de productor musical, arreglista, diseñador sonoro, ingeniero de sonido y músico de estudio con artistas como Eugenio Muñoz, Bobby Martínez, Jorge Pardo, Rosendo, Celtas Cortos o Rodrigo Mercado, así como con sellos discográficos como Warner Music o Elephant Records. En el ámbito de la música contemporánea, su obra compositiva se caracteriza por el uso de plantillas instrumentales eclécticas y técnicas instrumentales extendidas, la incorporación de recursos electrónicos y procedimientos de electrónica en vivo, el tratamiento panorámico de las fuentes sonoras y el diseño de ambientes sonoros envolventes, la confluencia de lo sonoro con otros estímulos sensoriales, la intertextualidad cultural, la sensibilidad poética, el intimismo y el culto al silencio.

Acerca del premio
La Fundación SGAE y el CNDM convocan anualmente este premio con el propósito de estimular la creación en el campo de la música clásica contemporánea entre los jóvenes creadores de hasta 35 años, contribuir al desarrollo y conocimiento social de nuevos lenguajes, tendencias y modos de expresión musicales. Creado en 1987 por la SGAE, se ha convertido en uno de los más importantes certámenes de su tipo, por su nivel de organización y su rigurosidad, por el prestigio de los intérpretes y de los jurados participantes.
A través de sus treinta ediciones, el premio ha servido de escaparate promocional en los inicios profesionales de algunos de los autores contemporáneos que actualmente gozan de un mayor reconocimiento y cuyas obras son habituales de los circuitos internacionales dedicados a la música actual.
Entre los ganadores de sus anteriores ediciones destacan nombres ya consolidados dentro del panorama de la composición actual, con carreras internacionales que demuestran la buena salud de la creación musical española: Agustín Charles, Mauricio Sotelo, José María Sánchez-Verdú, Jesús Rueda, Jesús Torres, Pilar Jurado, Gabriel Erkoreka, Ramón Humet, Juan Cruz Guevara, Jesús Navarro, Oliver Rappoport o Nuria Núñez, entre muchos otros, han sido protagonistas de esta cita indispensable en el apartado de la composición para ensemble a nivel nacional.

www.cndm.mcu.es

www.fundacionsgae.org

____________________________

Salir de la versión móvil