Doce Notas

Música antigua, clásica, lírica o jazz en la primera semana de agosto de Escenas de Verano

festivales  Música antigua, clásica, lírica o jazz en la primera semana de agosto de Escenas de Verano

Delirivm Música

Música en Las Villas de Madrid alberga un diverso programa hasta el 29 de agosto de 52 conciertos al aire libre en algunos de los espacios y monumentos más bellos de la región, congregará tres artistas variopintos.

En primer lugar, en el ámbito del folclore y la música popular, el jueves 6 de agosto a las 22 h en Torrelaguna (Plaza Mayor), Karmento ofrecerá un concierto para presentar su segundo disco, Este devenir. Espectáculo que también podrá ver todo aquel que se acerque el viernes 7 de agosto a Aranjuez (Plaza de la Constitución), a las 22 h, y el sábado 8 a Manzanares El Real (Plaza del Pueblo), a la misma hora. Las composiciones de Karmento parten de la canción de autor y caminan a través de la copla, el flamenco, la música étnica o las seguidillas manchegas y en este nuevo trabajo presenta  presenta diez canciones que hablan del devenir a sus 38, de los anhelos abandonados y los encuentros encarnados, los cuentos del refugio y la aventura, el exilio y el regreso, los amores que se expanden y se fusionan, los viajes a otra parte y hacia el interior de una misma, las raíces y sus ramas.

Dentro de la música de cámara, los miembros de Concerto 1700 traerán un programa muy especial a partir de los divertimenti, de Cayetano Brunetti (1744-1798) –Divertimenti: Tríos de cuerda de Gaetano Brunetti-, quien, desde 1771, fue el máximo responsable de la música que se interpretaba en la cámara del Príncipe de Asturias, futuro Carlos IV. Desde esta posición privilegiada, Brunetti contribuyó a la difusión en España de las novedades musicales que procedían del resto de Europa, especialmente de París y Viena. Sus divertimenti son un buen ejemplo de la madurez compositiva que alcanzó este músico y destacan por la hermosura y el lirismo de sus temas, el tratamiento independiente dado a los tres instrumentos y los desarrollos ingeniosos y bien llevados. Se podrá ver el viernes 7 de agosto en Alcalá de Henares (Patio del Teatro Salón Cervantes), a las 22.00 h, y el sábado 8 en Villarejo de Salvanés (Plaza del Convento), a las 20 h.

La violinista, cantante y compositora madrileña María de la Flor propondrá el viernes 7 de agosto en Nuevo Baztán a las 22 h (Plaza del Secreto) el repertorio de Dando cuerda, canciones arregladas para cuarteto de cuerda y voz con la ayuda del pianista Lorenzo Moya, formato en que ya estrenó sus dos primeros trabajos Dice la abuela y Desierto. En esta ocasión se podrá escuchar en formato quinteto junto con más temas creados para esta agrupación, así como reinvenciones de otras composiciones propias.

Además, un día más tarde, el sábado 8 de agosto, a las 22 h serán protagonistas Maureen Choi Quartet con Theia, en Navalcarnero (Patio de la Casa de la Cultura). Inspirada por los ritmos y sonidos de la diáspora española, la música clásica, y el jazz, desde su llegada a nuestro país, la violinista norteamericana de origen coreano está revolucionando el panorama de la música improvisada y describe su proyecto como “jazz español de cámara”. Ese mismo día y a la misma hora, en Chinchón (Plaza Mayor), El Tango-Jazz Trío liderado por Federico Lechner -Federico Lechner Tango Jazz Trío-, con 15 años de existencia, presentará junto a la cantante Sheila Blanco un nuevo proyecto, Puro Gershwin, donde propondrán un programa que junta tangos clásicos, temas originales, standards de jazz y todo ello con una gama de colores innovadores, y en los que la voz no se limita a cantar las letras de las canciones sino que se suma en ocasiones a la fiesta de la improvisación como un instrumento más.

Clásicos en Verano

La música clásica es también protagonista destacada del Festival Escenas de Verano. Esta semana el ciclo comenzará el miércoles 5 a las 20.30 h en Bustarviejo (Iglesia de la Purísima Concepción) con Delirivm Música y su programa Telemann, Haendel y Bach. Un trío armónico. Precisamente, el trabajo de los tres compositores alemanes es una síntesis de los principales estilos nacionales musicales del Barroco, tomando elementos y características de cada uno de ellos y, profundizando en su esencia de estilo, llegan a superarlos artística e intelectualmente. El mismo programa se repetirá a las 20 h en Guadarrama (La Torre) el sábado 8.

Avanzando la semana, el jueves 6 traerá a Trío Árbós con Zarzuela-Miralles: Zarzuelas madrileñas en versión libre de Ricard Miralles en el Teatro de la Casa de la Cultura, en Navacerrada, a las 20,30 h. Espectáculo que repetirán en La Cabrera (Centro Comarcal de Humanidades Cardenal Gonzaga) el sábado 8 a las 21 h.

Mientras, el viernes 7 de agosto, a las 20 h, en Guadarrama (La Torre), se podrá ver a Guillermo Turina (violonchelo) y Manuel Minguillón (guitarra y archilaúd) con La música en torno a los hermanos Duport, acerca de dos de los mejores violonchelistas del siglo XVIII, fundamentales para el desarrollo de su instrumento en la Historia de la música. Esa misma noche (22 h), en la Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora, en Colmenar del Arroyo, el programa Caldara y los Marcello, maestros venecianos, llegará de la mano de La Ritirata.

El sábado 8 esperan además Camerata Del Prado Ensemble con el recital En Un Salón Romántico: Música española en torno a Pérez Galdós en el Centenario de su muerte (1920-2020), a las 21 h en Perales de Tajuña (Centro Cultural San Blas). Y el cuarteto Matrice con el programa Martynov, Part, Glass y Shostakovich: expresión y emoción sin límites en Iglesia de Santa Marina Virgen y Mártir, en Alameda del Valle (20 h).

Al mismo tiempo, el ciclo Verano Flamenco en Vallecas recibirá el sábado 8 de agosto la pieza Entre copla y copla, de la Compañía Penélope Pasca. Una versión “aflamencada” de la copla, llevando a escena algunas de las más famosas composiciones, como María de la OOjos verdes o Pena, penita pena. El espectáculo dará comienzo a las 20.00 horas.

Centro Cultural Pilar Miró

El Festival Escenas de Verano cuenta con una programación de artes escénicas dirigida a todos los públicos, especialmente el infantil en este recinto. Este fin de semana, el sábado 8 de agosto, el ciclo Verano de Teatro en Familia abrirá el telón para proponer una mañana singular con El princi-pato (el príncipe envidioso), de Marmore. La función comenzará a las 12,30 h.

Centro Comarcal de Humanidades Cardenal Gonzaga La Cabrera

El municipio de La Cabrera también forma parte de la programación estable de actividades en centros culturales y teatros de Escenas de Verano. En la noche del sábado 8 de agosto, a partir de las 21,30 h., la música clásica llegará de la mano de Trío Árbós.

Auditorio San Lorenzo de El Escorial

El martes 4 de agosto Yllana presentará su espectáctulo Maestrissimo (Pagagnini 2), mientras que el miércoles 5 hará lo propio Del Revéscon su Monólogo lírico para Zapata, y el jueves 6, la soprano Joyce Didonato, quien estará acompañada al piano por Carri Ann Matheson para ofrecer un nuevo recital lleno de color que incluye obras de Haydn, Mozart, Granados, Bellini y Rossini.

Red de Teatros

Este fin de semana continúan las actividades que las compañías residentes de la Red de Teatros de la Comunidad de Madrid celebran en el marco del festival. La programación de artes escénicas se concentrará, fundamentalmente, alrededor del sábado 8 de agosto:

  • 21 h. Fuenlabrada (Colegio Diego Velázquez): Entre sueños, de Circus Feria.
  • 21 h. Fuenlabrada (Colegio Andrés Manjón): Fandango Street, de Compañía de Sara Calero.
  • 22 h. Alpedrete: Mundos opuestos, El violinista rebelde, de STRAD.

Actividades en Museos

Este verano los espacios expositivos y centros de creación de la Comunidad de Madrid acogen numerosas actividades dirigidas a todos los públicos, como talleres infantiles y en familia, visitas guiadas, rutas teatralizadas y exhibiciones temporales en espacios como el Museo Casa Natal de Cervantes de Alcalá de Henares, el Castillo de Manzanares El Real o el Centro de Interpretación de Nuevo Batzán, entre otros.

Festival Escenas de Verano
Casi 580 espectáculos y actividades conforman el cartel del nuevo Festival Escenas de Verano, cita impulsada por la Comunidad de Madrid y que de julio a septiembre acercará a un total de 100 municipios de la región propuestas de música, cine, arte, circo, danza y teatro para públicos de todos los gustos y edades. Escenas de Verano es un festival de festivales, una nueva cita cultural abierta, accesible y de proximidad, una apuesta única pensada para espectadores de todos los gustos y edades de toda la región, y que pretende favorecer la reactivación del sector cultural. En este encuentro multidisciplinar se dan cita propuestas como festival de música Clásicos en Verano, el Cine de Verano, la Música en las Villas, el Festival de Verano del Teatro Auditorio de San Lorenzo de El Escorial, el Verano Flamenco de Vallecas o el novedoso Teatralia Circus, un nuevo ciclo al aire libre que agrupa cuatro espectáculos de artes circenses en pequeño y mediano formato y que se desarrollará en el mes de agosto.
De la mano de creadores multidisciplinares e inquietos, jóvenes y veteranos, clásicos o contemporáneos, de julio a septiembre, Escenas de Verano se propone dejarse llevar por el espíritu festivo de la época estival para innovar, experimentar y hacer soñar al público, que podrá disfrutar en familia y con seres queridos de todo tipo de expresiones artísticas en directo. En su programa, que extiende durante tres meses por 100 municipios de la región, destacan nombres como los de Ainhoa Arteta, Arcadi Volodos, Sergio Bernal, Vicente Navarro, Moisés P. Sánchez, las compañías de teatro Yllana o Sexpeare o la troupe circense Cirko Psikario, además del pase de películas de culto como la oscarizada Parásitos, Green Book o Dolor y Gloria. La Comunidad de Madrid confirma, con este festival, su apuesta por dinamizar e impulsar la innovación y la creatividad en la región y consolida el compromiso con la cultura y sus profesionales.

www.comunidad.madrid/actividades/2020/escenas-verano-2020

___________________________

Salir de la versión móvil