Doce Notas

Temporada del Palau de la Música Catalana con Bach, Schumann y el Primer Palau como protagonistas

temporadas  Temporada del Palau de la Música Catalana con Bach, Schumann y el Primer Palau como protagonistas

La temporada, que comenzará el 2 de julio de 2020 con el Palau Verano, y se extenderá hasta el 15 de julio de 2021, comprenderá una extensa y nutrida programación con cerca de 200 conciertos y activdades.

En el nombre de Bach

La majestuosidad y la claridad de la obra de Johann Sebastian Bach fue uno de los motores creadores que empujaron Lluís Millet a fundar el Orfeó Català en 1891, con el gran sueño de poder interpretar algún día las grandes obras corales del Kantor de Leipzig.

El año que se inauguró el Palau de la Música Catalana, en 1908, el Orfeó Català interpretaba por primera vez el Magnificat. En 1911 llegaba el turno de la Misa en Si menor, un gran paso adelante que era la antesala de la gran hito, el estreno -también estreno en el Estado español- de la Pasión según San Mateo el 27 de febrero de 1921. Bach será, más que nunca y desde muchas perspectivas, protagonista excepcional en esta temporada de conciertos del Palau.

Del compositor alemán se podrá escuchar, el Magnificat, la Misa en si menor, La Pasión según San Mateo, La Pasión según San Juan, o la Integral de los Conciertos de Brandenburgo.

La Integral de las Sinfonías de Schumann

Si Ludwig van Beethoven es considerado el transformador de la forma sinfónica, Robert Schumann es el ensanchador del espíritu romántico –ya apuntado por primero– a su máximo nivel.

La asunción de las premisas de héroe romántico apuntadas por Goethe, Schiller o Lord Byron toman en Robert Schumann un perfil real, el de un hombre constantemente rodeado de luces y sombras, acosado por la inseguridad y la inestabilidad emocional y que, entre las intermitentes visitas a centros de salud mental, escribía obras majestuosas, de factura orquestal excelente y partituras en que los claroscuros se suceden creando un sello estilístico inconfundible.

Las cuatro Sinfonías de Schumann permiten adentrarnos en la psicología de un hombre atormentado pero brillante y genuino que en la música encontraba su razón de vivir.

El Primer Palau: 25 años apoyando el talento de los más jóvenes

Hace un cuarto de siglo que nacía este ciclo y el concurso El Primer Palau con el objetivo de dar la oportunidad de debutar en la Sala de Conciertos modernista a los jóvenes músicos que apenas iniciaban el difícil y competitivo camino de la carrera profesional.

Desde que el ciclo vio la luz, muchos de los que pudieron debutar en el Palau mediante esta plataforma forman parte habitual de las programaciones de los mejores auditorios y salas de conciertos internacionales, entre los cuales, el Palau de la Música Catalana. Excepcionalmente, esta temporada más de una veintena de músicos solistas y formaciones de cámara que han formado parte de El Primer Palau durante sus primeros veinte y cinco años de historia participan a lo largo de la temporada de conciertos 2020-21. Además, diez jóvenes músicos participarán en la edición número veinticinco del ciclo, que por primera vez se abre a músicos de países miembros de la Unión Europea. El Palau de la Música Catalana quiere celebrar así esta iniciativa que tan buenos frutos ha dado desde su nacimiento y que continúa apoyando a los músicos del futuro.

Tendrá lugar del 16 de septiembre al 19 de noviembre.

El resto de la programación estará repartida en los ciclos Palau 100, Palau Grandes Voces, Palau Piano, Palau Cambra, Palau Cambra Lied, Ciclo Coral Orfeó Català, Sinfónicos en el Palau, Verano en el Palu o Conciertos Familiares en el Palau.

Destacan grupos y artistas como Cosmos Quartet, que además, inaugurará temporada el 2 de julio, dentro del ciclo Verano en el Palau, el Cuarteto Gerhard, Víkingur Ólafsson, la Sinfónica del Liceu con Josep Pons, la Filarmónica de San Petersburgo con Temirkanov; Teodor Currentzis y Música Aeterna, la mezzosoprano Joyce DiDonato, el tenor Javier Camarena, el Orfeó Català que tendrá un especial protagonismo con la Pasión Según San Mateo, de Bach; el pianista Grigory Sokolov, el compositor e instrumentista Max Richter, Sir John Eliot Gardiner, con la Pasión según San Juan, de Bach; la Mahler Chamber Orchestra, con Daniele Gatti y la integral de las Sinfonías de Schumann; la pianista Khatia Buniatishvili, La Capella Reial de Catalunya con Jordi Savall, el violonchelista Gautier Capuçon o el Cuarteto Casals.

Completarán la programación otras actividades como Conferencias Hablemos de Música; Conferencias ‘Perspectivas’; Conferencias ‘Transformación’ o el ciclo L’Hivernacle, orientado a comprender y enriquecer la experiencia musical en otras salas del Palau y otros espacios de la ciudad.

Ver el libro de la temporada 

Toda la programación

____________________________

Salir de la versión móvil