Doce Notas

Presentación de Cantos Isleños una “hermosa carta de presentación” de la Orquesta Sinfónica de Las Palmas”

novedades  Presentación de Cantos Isleños una “hermosa carta de presentación” de la Orquesta Sinfónica de Las Palmas”

 

El año 2019 fue el del vigésimo aniversario de la Orquesta Sinfónica de Las Palmas y como colofón de todas las actividades en torno a ello, se presenta cantos Isleños, un cd bajo el sello Ibs classical, una “hermosa carta de presentación” de esta joven orquesta.

Roberto Miño, presidente de la Casa de Canarias y anfitrión del acto, hizo hincapié en “lo especial de este proyecto”, algo refrendado por los cuatro invitados cuyas intervenciones presentaron la producción.

Ruben Sánchez-Araña, concertino, se encargó de definir su aproximación artística como “folclor desde un lenguaje sinfónico”. También de parte de la orquesta, su director artístico Rafael Sánchez Araña fue presentando el repertorio incluido, destacando el carácter “de fiorilegium” de la producción que recoge una variadísima muestra del folclore canario. También hizo mención especial a la última pieza del cd, la conocida Alma llanera, que si bien pertenece a acervo venezolano, la cercana conexión cultural entre Canarias y el país tropical, patente desde siempre –y que en estos momentos tiene matices especiales– hace que para ellos sea “casi obligatorio” incluir la pieza como cierre del tracklist.

El productor Francisco Moya (Ibs classical), destacó lo redondo que fue desde un primer momento la elección del repertorio. Tuvo también palabras para los miembros de la orquesta, una plantilla muy joven, que “a pesar de no tener un gran presupuesto como para garantizar sueldos fijos para sus músicos, se vuelcan con especia dedicación a su labor profesional.”

En último lugar intervino el tenor Pancho Corujo, uno de los artistas invitados en la grabación y “firme defensor del folclore”, que recordó la no conveniente separación entre lo clásico y lo tradicional en la música: “creo que en las disciplinas clásicas nos olvidamos mucho del folclore”. También destacó cómo “la prolijidad del quehacer musical entre el pueblo canario a rededor del folclore impacta positivamente en la cantidad de músicos involucrados en proyectos e iniciativas culturales”.
____________________________

Salir de la versión móvil