Doce Notas

Complete piano works, vol 1. Joan Guinjoan

El autor de Riudoms después de unos años de intérprete de piano y armado con las poderosas herramientas de un serialismo muy avanzado –Webern– y del expresionismo musical, se decide a «componer» lo que pudieran ser piezas de una noche de gran inspiración para músicos de free jazz como Cecil Taylor o Marylin Crispell, enormes los dos. La diferencia es que Guinjoan delinea estas partituras con absoluto detalle armónico, rítmico y tímbrico. No espera que el intérprete tenga una noche de excepcional inspiración, ya está casi todo escrito.cdsdvds  Complete piano works, vol 1. Joan Guinjoan

Como muchos compositores españoles abrazó la vanguardia en aquellos inciertos y experimentales años 70. Música, teatro, artes, cine…todo eran terrenos por explorar y entre ellos se formaron dinámicas y sinergias creativas de un alto valor estético siguiendo estelas anteriores -Acilu, De Pablo, Marco-. Música más propia de centros de arte actual que de caducas sesiones de casino de provincias, algo que en aquella España persistía.

Habría que esperar a los noventa para que estos reconocimientos artísticos llegaran, como a Tapies con su informalismo matérico o a Brossa con su surrealismo poético-visual. Una música además que swinguea y contiene citas de jazz, a veces en forma de explosivos clusters contrapunteados o sincopados.

La interpretación es magnífica, y se me antoja un tanto atlética, a cargo de Alfonso Calderón de Castro, profesor de piano en Andalucía y premiado en Europa. Un derroche de precisión y energía – por ejemplo en la conocida pieza Digraf – o de imposibles progresiones semitonales en Verbum. El cd lo abre la pieza Jondo, lo dice todo: nos encontramos ante un plato pata negra.

Cierran este trabajo dos piezas de importancia: Tempo Breve excepcional dialogo tonal para piano y Au revoire Barroco, categórica aseveración, sin duda.Pieza muy compleja y barroca que exhibe una disociación impresionante entre escalas graves y agudas que apenas llegan a cruzarse. Impresionante.

Dos consideraciones finales: magnífica sonoridad de la sala de grabación, Auditorio Manuel de Falla de Granada, y magnífica producción y registro de sonido a cargo de Francisco Moya y Chelius Salmerón respectivamente.

Magnífico trabajo. Absolutamente recomendable.

____________________________

Salir de la versión móvil