Doce Notas

Mozart y Gulda en los ciclos de la UPM

clasica  Mozart y Gulda en los ciclos de la UPM

Concierto de corte eclético, con dos compositores muy alejados en el tiempo pero no tanto en la forma y la intencionalidad de sus composiciones.

Friedrich Gulda, compositor contemporáneo austriaco, verdadero adorador de Mozart, muestra precisamente en este concierto para cello y orquesta algunos pasajes con secciones líricas que suenan como si hubieran sido escritas por el propio Mozart, frente a desafíos nuevos para cualquier violonchelista que requiere técnicas extendidas de improvisación casi jazzísticas

La Sinfonía 40, de Mozart que se interpretará a continuación, es una de las obras más admiradas del compositor de Salzburgo. Y, aunque la escritura de la obra no es particularmente innovadora, el genio de Mozart resplandece en esta obra maestra de una emoción inigualable.

La Orquesta de la Universidad Politécnica de Madrid nace en el año 2016 como iniciativa de los propios alumnos para tener una agrupación que les permita compatibilizar sus estudios universitarios con su gran pasión, la música.

Tras tres años de andadura, la orquesta de la UPM ya supone una referencia a nivel estudiantil dentro del panorama nacional, después de haber realizado varios conciertos en diferentes salas de la geografía española, como el Auditorio Nacional de Música, el Auditorio Lienzo Norte de Ávila, el ADDA de Alicante o el palacio de la Audiencia de Soria, entre otros, y también internacional, tras la reciente gira por Francia. Igualmente destacan sus actuaciones junto a Mago de Oz en el Palacio de los Deportes de Madrid y la reciente gira con Mónica Naranjo, que les ha llevado a los grandes escenarios de Barcelona, Sevilla, Málaga y Madrid.

Actualmente la orquesta se encuentra formada por 102 músicos de 21 carreras diferentes, apostando por la excelencia artística y con el objetivo de seguir creciendo y afrontar nuevos retos, entre ellos, la consolidación dentro del Ciclo Sinfónico de la UPM en el auditorio nacional. Su director titular es Alejandro Cantalapiedra, habiendo actuado además bajo otras grandes batutas internacionales como las de Gerardo Estrada o José Luis López Antón, y solistas como Matteo Giuliani, Blanca Fernández o Álvaro Rodríguez.

Alejandro Puerta Cantalapiedra (Soria, 1994) es uno de los directores jóvenes españoles con más proyección y capacidad de convocatoria por su compromiso en la creación de nuevos públicos y formatos innovadores. Actualmente estudia dirección de orquesta en CODARTS (Rotterdam) con Hans Leenders, recibiendo también clases de Carlo Balemans y Wiecher Mandemaker.

Estudia además con Miguel Romea y Juan Esteban. Es fundador y director titular de tres orquestas sinfónicas: la Joven Orquesta de Estudiantes y Colegios Mayores (JOECOM) (2013-2018), Orquesta sinfónica de la Universidad Politécnica de Madrid (2016-Actualidad) y la Orquesta Sinfónica Iberia (2017-Actualidad), con las que ha actuado en diferentes salas a nivel nacional, como el Auditorio Nacional de Madrid, el ADDA de Alicante o el Palacio de la Audiencia de Soria, entre otros.

Es también director titular de la Utrecht Young Orchestra (2019). Ha dirigido también la Orquesta Sinfónica de Varna (Bulgaria) y ha sido director asistente de Miguel Romea. Grado profesional de música en la especialidad de piano, es además graduado en arquitectura por la Universidad Politécnica de Madrid y ponente de la TEDx Talk “La clásica no es clásica”.

https://eventos.upm.es

____________________________

Salir de la versión móvil