Doce Notas

La Sinfónica de Castilla y León interpretará la banda sonora de ‘Tiempos modernos’ de Chaplin durante la proyección del clásico en la 64ª Seminci

Música y cine van de la mano en la propuesta con la que la Orquesta Sinfónica de Castilla y León (OSCyL) colabora en la próxima edición de la Seminci. Por octavo año consecutivo, la OSCyL interpreta en directo una banda sonora durante una de las proyecciones especiales de la Semana Internacional de Cine de Valladolid. La elegida para esta edición será la de ‘Tiempos modernos’, el clásico de 1936 de Charles Chaplin, que dirigirá Rubén Gimeno el viernes 25 de octubre a las 19.00 horas en la Sala Sinfónica Jesús López Cobos del Centro Cultural Miguel Delibes.

El propio Chaplin firmó la música de uno de sus títulos míticos, en la que recurrió asimismo a los temas Hallelujah I’m a Burn, de John J. Husband y Harry McClintock; Prisoner’s Song, de Guy Massey; How Dry Am I, de Irving Berlin, e In the Evening by the Moonligth, de James Bland. En la composición creada para acompañar las peripecias de uno de sus personajes más populares contó con el respaldo en orquestaciones y arreglos de David Raksin y Edward Powell. La grabación original estuvo dirigida por Alfred Newman. Aunque habría que esperar hasta 2002, año en que la partitura fue restaurada por Timothy Brock, para poder disfrutar de nuevo de su interpretación en directo.

Rubén Gimeno (Valencia, 1972) ha ejercido como director titular de la Orquesta Sinfónica del Vallès entre los años 2009 y 2016. Anteriormente había dirigido la Joven Orquesta de la Sinfónica de
Galicia, responsabilidad que simultaneó con su faceta como intérprete, mientras era violinista de la Orquesta Sinfónica de Galicia.

Formado en el campo de la dirección junto James Ross en la Universidad de Maryland, completó estudios en el Conservatorio de Estocolmo. Ha dirigido a numerosas formaciones nacionales como la Orquesta Nacional de España, Ciudad de Granada, Ciudad de Oviedo o las sinfónicas de Bilbao y Málaga, además de colaborar con otras formaciones foráneas, como la Sinfónica Nacional de Colombia o las orquestas del Real Conservatorio de Estocolmo y de la Academia Nacional Sueca.

Con Tiempos Modernos la Seminci aborda un título imprescindible de la historia del cine a la par que salda una asignatura pendiente, en su propósito por rescatar del olvido partituras emblemáticas de la cinematografía muda. Tras experiencias previas con la música de Metrópolis (Fritz Lang), El asesinato del Duque de Guise (André Calmettes y Charles Le Bargy), Blancanieves (Pablo Berger), El acorazado Potemkin (Sergei M. Eisenstein) Nosferatu (Murnau), La Nueva Babilonia (Grigori Kozintsev y Leonid Trauberg) y El hombre mosca (Fred Newmeyer y Sam Taylor), la Orquesta Sinfónica de Castilla y León renueva su colaboración con la Seminci interpretando la banda sonora de una de las películas mudas más celebradas de Chaplin.

www.centroculturalmigueldelibes.com

Salir de la versión móvil