Doce Notas

Juegos de tonos

cdsdvds  Juegos de tonos

Con mimbres parecidos se han montado grandes dúos en el jazz…piano y saxofón, alto en este caso, más habitual el tenor en el jazz, entre mis preferidos el disco de Archie Shepp con Dollar Brand o Joe Lovano y Hank Jones o Duke Ellington y John Coltrane yendo un poco más atrás en la historia de grandes dúos.

En este caso la sonoridad es jazzy en algunas obras, aunque predominan las composiciones más «contemporáneas» o «atonales», con desarrollos rítmicos muy complejos -Denisov- o muy introspectivos, si no directamente atormentados – Albright-. La sonata para saxo alto de Hindemith ya es conocida, una obra muy sugerente y muy apta para posteriores recreaciones, compuesta en tiempos muy oscuros de Europa, con recitado de textos desde el atril. Es quizá la único «pero» que le pongo a este magnífico cd. Creo que una buena grabación – ¿quizá en alemán?- y su introducción durante la fase de mezclas hubiera sido más eficaz y seguro que menos esforzado.

La última de las composiciones ofrecidas es la más cercana en el tiempo – 1992- ambiente tenebrista, muy » francés » Les chants des tenebres de Thierry Escaich, magnífica, aunque oscura como sugiere el título.

Mención aparte merece el sistema de grabación en falso directo sin público. Manteniendo la resonancia de la sala del Conservatorio Superior de Castilla La Mancha. Grabación efectuada por Miguel Angel Orero, que tiene un papel destacado, en agosto de 2018. Muy acertada elección.

Una apuesta muy valiente para salir del bucle pseudoclásico en España, donde de un zarpazo las instituciones musicales se zampan el gran siglo XX, como mucho algo de “minimalismo” para que no se asusten los “nuevos públicos”, más conservadores que los de los 80 y 90.

Mi recomendación es que lo compren, pedidos a dponssax@gmail.com, y juzguen.

El directo tiene una pinta magnífica, a ver si alguna de las programaciones de Valladolid, cuando acaben de repasar a los rusos.
____________________________

Salir de la versión móvil