Hiroaki Umeda: Split Flow y Holistic Strata
El coreógrafo y artista multidisciplinar Hiroaki Umeda, reconocido como una de las figuras más relevantes de la vanguardia escénica japonesa, presenta en Naves Matadero dos espectáculos donde los componentes tecnológicos se suman a la danza para crear piezas multisensoriales. Umeda considera que la danza no son solo elementos físicos sino también ópticos, sensoriales y espacio-temporales. Basado en su profundo interés en el tiempo y el espacio coreográfico, Umeda ha mostrado su talento como coreógrafo, bailarín, compositor, diseñador de luces, escenógrafo y artista visual. Sus trabajos, que combinan las sensaciones físicas y visuales, le han merecido premios como la Mención de Honor en el Ars Electronica en 2010. Ahora, llega a Madrid por primera vez con sus trabajos Split Flow, una pieza coreográfica donde el cuerpo aparece solo por el movimiento de un láser que desgarra la oscuridad de la escena, y Holistic Strata, en el que el creador genera un mundo armonioso, donde todos los movimientos se expresan a través de píxeles.
Ambos se representarán juntos (con intermedio) el 12, 13 y 14 de julio. Nave 11. 21h. Precio: 15 euros.
Philippe Quesne: La noche de los topos
Philippe Quesne busca lo maravilloso, lo pequeño y las experiencias extremas de nuestra vida cotidiana, junto a la relación entre la humanidad y la naturaleza.
En La Nuit des Taupes, de este vanguardista creador francés, el público se sumerge en un mundo paralelo, sin palabras ni humanos, conquistado por las garras y los hocicos de siete topos en un universo eléctrico que vibra con la música underground que se escucha en garajes y sótanos. Los espectadores pueden ver a estas criaturas subterráneas viviendo, comiendo, durmiendo, muriendo, trabajando, dando a luz, copulando, divirtiéndose y formando una banda de rock… En este espectáculo contundente y explosivo, su creador evita contar historias y se concentra en la esencia de su trabajo: explorar los materiales y el poder de la música, la construcción de espacios y la creación de la luz que baña a sus personajes.
Philipe Quesne ha diseñado escenografías para teatro, ópera y exposiciones. En 2003 fundó Vivarium Studio Company con quien ha desarrollado su particular estilo y, desde 2014, codirige el Centro Dramático Nacional Nanterre-Amandiers en Francia.
Se podrá ver el 18, 19 y 20 de julio. Nave 11. 21h. Precio 15 euros
https://naves.mataderomadrid.org
____________________________