Doce Notas

XXIII Academia de Órgano Fray Joseph de Echevarria

 

cursos de verano 2019  XXIII Academia de Órgano Fray Joseph de Echevarria

Los impresos ibéricos para tecla en el siglo XVI

Prof.: Javier Artigas

Se propone para esta sesión un recorrido por las tres fuentes prácticas de teclado impresas en el siglo XVI: el Arte novamente inventada per aprender a ta[n]ger compuesto por Gonçalo de Baena (Lisboa, German Galharde, 1540), el Libro de cifra nueva compilado por Luys Venegas de Henestrosa (Alcalá, Juan de Brocar, 1557) y el grandioso Compendio de Musica de Antonio de Cabeçon, recopilado por Hernando de Cabeçon su hijo (Madrid, Francisco Sánchez, 1578).

Como material complementario se verán también ejemplos de las dos magnificas fuentes técnico prácticas como son la Declaración de instrumentos musicales del franciscano Fray Juan Bermudo (Osuna, Juan de León, 1555) y el Arte de tañer Fantasía del dominico Fray Tomás de Santa María (Valladolid, Francisco Fernández de Córdoba, 1565). Se explicarán por un lado los diferentes sistemas de cifra que podemos encontrar en estas fuentes y asimismo se trabajarán obras en el teclado procedentes de los tres primeros tratados.

El órgano ibérico: entre lo antiguo y lo moderno

Prof.: Roberto Fresco

*Cristobal de San Jerónimo, Pedro Tafalla, Diego de Torrijos, Francisco Andreu, Francisco Vila, etc.

Le “style français” a través de la improvisación y ornamentación, partiendo de las piezas de Jacques Boyvin y de Louis Marchand

Prof. Monica Melcova

El Concerto en estilo Italiano

Prof: Roland Dopfer

Johann Sebastian Bach (1686 – 1750)

Se podrá tocar cualquier obra de Johann Sebastian Bach

Música para órgano en España tras la Guerra Civil

Prof.: Enrique Igoa

No es necesario investigar mucho para ser conscientes de la gran diferencia que existe en el panorama del órgano actual –tanto en su presencia como instrumento litúrgico y de concierto como en lo que se re ere a la creación de nuevas obras– entre la situación española y lo que se observa entre nuestros vecinos de Francia, Inglaterra, Alemania, etc.

Esta conferencia pretende ofrecer una visión del estado de la cuestión en torno al órgano en el momento actual en España, partiendo de los hechos históricos que explican sus luces y sombras, para centrarse en el panorama de la composición para órgano en los últimos 80 años, ilustrado con fragmentos de algunas de las principales creaciones.

El órgano en el siglo XXI: entre el color y la forma

Prof.: Grégoire Rolland

La música de órgano de hoy en Europa proviene de las muchas raíces de los distintos países que la componen. Al mismo tiempo, el instrumento ha podido aprovechar, en su desarrollo, los nuevos avances técnicos y tecnológicos del siglo XX, lo que le ha permitido ser un actor importante en la creación artística. Dos elementos emergen en la escritura de hoy: el color y la forma musical. Estos dos ejes se explican en este seminario en su relación con la noción de historicidad.

Matrícula

El curso tendrá una duración aproximada de 50 horas.

El número de participantes activos será de 12 como máximo. Cada alumno activo deberá participar al menos en dos de las clases magistrales

Los profesores de la Academia ofertan clases individuales de 45’ a los alumnos que las soliciten. La inscripción en estas clases se realizará por riguroso orden de matriculación.

A lo largo del curso se celebrarán diversos conciertos a cargo de los profesores de la Academia y de otros organistas invitados.

El día 26 de julio los alumnos interpretarán el concierto nal que tendrá lugar en la iglesia de San Andrés de Carrión de los Condes.

La organización puede facilitar, a quien lo solicite, alguna de las partituras del curso.

Plazo de inscripcion: Hasta el 23 de junio 2019

Enviar el formulario de inscripción (www.aaopalencia.org) y el currículum vitae a: echevarria.org@telefonica.net

Alumnos activos:

Alojamiento: La organización de la Academia facilitará, a quien lo solicite, información sobre los diferentes alojamientos.

Asociación de Amigos del Órgano de Palencia Plaza de San Pablo, 8 E-34005 – Palencia

www.aaopalencia.org

____________________________

Salir de la versión móvil