Doce Notas

Nace el Ciclo Goldberg Grandes Conciertos

temporadas  Nace el Ciclo Goldberg Grandes Conciertos

Mischa Maisky. Vadim Repin. Denis Matsuev

El Ciclo Grandes Conciertos Goldberg está gestionado por Susana Ruiz, responsable de producción, Ignacio Iturrarte, coordinador y César Álvarez, director artístico. En la presentación, Iturrarte y Álvarez, explicaron los detalles de este proyecto que «llega con el compromiso de brindar al Auditorio Nacional originalidad, novedad y emoción». Se trata además un ciclo con artistas «que no actúan normalmente en Madrid y lo hacen con un programa que les representa de alguna manera» subrayaron.

Bajo el título, Un Bach de leyenda, el violonchelista Mischa Maisky inaugurará el ciclo en diciembre con un programa integro de Bach (3 de diciembre). Le seguirá el concierto Pasión, poesía y sensibilidad (30 de enero) con el violinista Vadim Repim de solista junto a la Orquesta Sinfónica Nacional de Tatarstán, Kazán, dirigida por Alexander Sladkovsky y obras de Chaikovsky y Musorgski.

El tercer concierto recupera para el Auditorio Nacional un formato poco habitual, con Boris Berezovski, piano y director junto a la Orquesta Sinfónica Estatal de Rusia «Evgeny Svetlanov». Con el título Virtuosismo sin límites, se interpretarán dos conciertos para piano: El concierto para piano nº2 en sol mayor, op. 4, de Chaikovsky y el Concierto para piano nº1 en re bemol mayor, op. 10, de Prokofiev. Será el 20 de marzo.

El 10 de mayo, llegará al ciclo, el pianista Denis Matsuev bajo el título El Titán del Piano que interpretará Las Estaciones, de Chaikovsky, Mephisto Vals, de Liszt y Petrushka, de Stravinsky.

Cerrará el ciclo una de las mayores promesas a nivel mundial, el joven Alexander Malofeev, que en el recital, El piano del nuevo milenio, abordará un programa con obras de cinco compositores (Brahms, Schumann, Medtner, Chaikovsky y Rachmaninov).

Según comentan sus organizadores, «la selección de este plantel de artistas está en consonancia con la filosofía de trabajo de Goldberg, que prima el contacto directo con los artistas, orquesta y ensembles, prescindiendo de la intervención de otros profesionales». César Álvarez, director artístico del ciclo, es además un director de orquesta formado en Rusia y tiene gran afinidad personal con los artistas, cultivada desde sus años de estudio en el Conservatorio de Moscú.

Entradas y abonos

En línea con el espíritu de este Ciclo, «dirigido a los melómanos más exigentes pero también perfecto para quienes quieran introducirse en la música clásica», los precios de los abonos para toda la temporada van de los 97 euros para el más económico, hasta los 265 euros máximo. La butaca más cara fuera de abono no llega a los 100 euros, mientras la más asequible no supera los 15 euros.

Con «un repertorio novedoso, grandes artistas, precios atractivos y con la experiencia de Goldberg en el mundo musical», los responsables de este nuevo ciclo, prevén «alcanzar el punto de equilibrio con el desarrollo de tres temporadas». Más allá de cifras el objetivo a largo plazo es, según Iturrarte «conseguir la confianza del público por nuestra forma de hacer las cosas, desde la programación atractiva hasta los precios ajustados a mercado». En «esta línea», ya se está ultimando la temporada 2020-21

Los abonos del Ciclo Goldberg Grandes Conciertos ya se pueden adquirir en Taquillas del Auditorio Nacional de Música y en www.entradasinaem.es

www.goldbergconciertos.com

____________________________

Salir de la versión móvil