Un encuentro para toda la familia y la ciudad de Córdoba, organizado conjuntamente por el centro de formación musical cordobés Tararea Laboratorio Musical y Musicaeduca, empresa “líder en creación de materiales educativos para la estimulación e iniciación musical temprana”.
Durante el V Encuentro Musicaeduca el público asistente tendrá la oportunidad de participar en diferentes actividades, disfrutando y conviviendo a través de la música. El sábado, mientras los miembros de la orquesta y coro colaborativos ensayan para el concierto de clausura del día siguiente, en el Teatro Góngora habrá conciertos gratuitos para y por el público infantil.
Para este Encuentro, Musicaeduca ha invitado a Zopli2, formación compuesta por la flautista y bailarina Clara Gallardo y el multiinstrumentista Joaquín Sánchez y que, junto al gran humorista gráfico José Rubio Malagón, realizarán un Concierto Ilustrado llamado Vientos del Mundo, el sábado 16 de marzo a las 12,:30 h., en el Teatro Góngora.
Además en la misma jornada disfrutaremos de la presencia del Luthier Educativo Antonio Domingo, que en un taller de acceso libre a las 16,15 h., ayudará al público asistente a preparar con el cuerpo como instrumento percusivo, la conocida obra de Queen, Bohemian Rhapsody. Y para finalizar, a las 20,30 h., Orquesta de Tararea Laboratorio Musical, dirigida por Manuel Pérez, ofrecerá un concierto con una cuidada selección de piezas. Ambas actividades se realizarán en el Teatro Góngora.
Ya el domingo 17 de marzo, a las 12 h., tendrá lugar en el Gran Teatro de Córdoba el Concierto de Clausura del V Encuentro Nacional de Escuelas Musicaeduca, con la intervención de la Agrupación de violines “Mi Violín” dirigido por el violinista Mark Contreras, el ensemble de flautas y clarinetes Flautesta – Domus Alba dirigido por la flautista Elena Pérez y la Orquesta y Coro colaborativos Musicaeduca, dirigidos por Ana Barrilero. En este concierto se estrenará la obra sinfónica Las Leyendas de las Tres Culturas, de María Costumero, compuesta ex profeso para la ocasión, evocando uno de los momentos clave de la historia de Córdoba, en el que convivieron la cultura árabe, judía y cristiana. Cada movimiento tiene unas características musicales propias según su cultura, pero guardando una relación musical entre sí basada en ciertas escalas y cadencias que se comparten en las tres culturas y que da nombre al V Encuentro Nacional de Escuelas Musicaeduca.
____________________________