Doce Notas

Brahms, Beethoven y Carnicer con la Orquesta Metropolitana y Coro Talía

clasica  Brahms, Beethoven y Carnicer con la Orquesta Metropolitana y Coro Talía

En torno al destino: Brahms y Beethoven

El concierto, subtitulado En torno al destino, presenta distintas visiones del destino a través de la música. Orquesta y coro interpretarán en la primera parte una de las mejores creaciones corales de J. Brahms (1833-1897): Schicksalslied o Canción del destino, que el músico alemán compuso en 1871, ya en su madurez. Basada en un poema de F. Hölderlin, la obra contrapone la felicidad de los dioses y el sufrimiento de los hombres, condenados a la incertidumbre. En la segunda parte, la Orquesta Metropolitana ofrecerá la Sinfonía nº 5 en do menor (1808) de L. van Beethoven (1770-1827), conocida también como “Sinfonía del destino” pues, según la leyenda popular, el músico explicó que el motivo musical de cuatro notas con que comienza la obra expresaba la forma en que el destino llama a la puerta de los hombres.

Una obra española

Precederá a estas dos obras la obertura de Don Giovanni Tenorio (1822) del compositor español Ramón Carnicer, obra de influencia rossiniana que parte del libreto creado por Lorenzo da Ponte para el Don Giovanni de Mozart. Se trata de una obra que apenas se interpreta en la actualidad. La ópera se rescató en el año 2006, en el Teatro Rosalía de Castro de La Coruña, en una coproducción realizada entre el Festival Mozart de La Coruña y el Festival de Ópera Rossini de Pesaro a partir de la edición crítica del ICCMU realizada María Encina Cortizo y Ramón Sobrino.

Las entradas, de 12 a 28 euros en tarifa normal, y de 11 a 25 euros para jóvenes, según zonas, están a la venta en entradasinaem.es y en grupotalia.org.

____________________________

Salir de la versión móvil