El canal de televisión Mezzo ha programado un mes de marzo dedicado a España en homenaje a sus dos millones de abonados españoles. La programación incluye las óperas El holandés errante y el Lucio Silla del Teatro Real de Madrid, varias grabaciones del Festival Internacional de Música y Danza de Granada, así como un documental protagonizado por el director Pablo Heras-Casado.
La presentación del programa tuvo lugar este martes en el Salón Carlos III del Teatro Real. Joan Matabosch, director artístico del teatro, abrió el desayuno que contó con la presencia del director Pablo Heras-Casado y varios representantes de Mezzo: Pablo Galonce (director de programación), Wilfried Texier (director de marketing y comunicaciones), Marc Welinski (director) e Isabelle Pasquesoone (directora de desarrollo).
Disponible en España a través de los operadores locales Movistar, Orange y Vodafone, Mezzo se distribuye en más de 60 países por todo el mundo, desde Japón a Canadá y cuenta con más de 60 millones de abonados en todo el mundo. Según comentó Wilfried Texier, en los últimos 5 años se ha producido “un incremento de más del 200%” en su número de clientes.
Mezzo se consolida como el único editor de vídeo en el mundo dedicado exclusivamente a la música clásica, el jazz y la danza en televisión. Ofrece dos servicios televisivos, Mezzo y Mezzo Live HD, con objetivos parejos. Mientras Mezzo incluye una extensa programación de conciertos, grabaciones históricas, clips, entrevistas y documentales, Mezzo Live HD emite conciertos y espectáculos exclusivos en directo en colaboración con las principales instituciones culturales a nivel mundial. “Este año se retransmitirá en directo a través de Mezzo Live HD la producción de Falstaff desde el Teatro Real”, emisión prevista para el próximo 8 de mayo, según comentó Pablo Galonce. “Entre los futuros proyectos de la compañía se encuentra también la grabación de Idomeneo del Teatro Real”, que se estrenará el próximo 19 de febrero con dirección de escena firmada por Robert Carsen, adelantó el director de programación.
Primer inversor audiovisual privado en las artes escénicas a nivel mundial, Mezzo crea 350 horas anuales de nuevas óperas, conciertos y ballet. Cómo indicó Heras-Casado, “no se acaba una representación cuando se baja el telón, sino que tiene mucha más vida”, y esto es posible gracias a plataformas como el canal Mezzo; que cada mes centra su atención sobre tres artistas o repertorios, en torno a los cuales propone conciertos, programas y documentales. El mes de marzo 2019 tendrá a España por epicentro con el director Pablo Heras-Casado a la cabeza.
Además de las emisiones ya mencionadas de las óperas El holandés errante (La Fura dels Baus, 2016), dirigida por Pablo Heras-Casado, y el Lucio Silla de Claus Guth (2017), está programada la difusión de La Bohème del Gran Teatro del Liceu (Jonathan Miller, 2016) con la soprano Eleonora Buratto, e Il Corsaro del Palau de les Arts Reina Sofía de Valencia. Del Festival Internacional de Música y Danza de Granada se retransmitirán dos grabaciones inéditas de piezas de Debussy y los tres conciertos de Schumann, estos últimos dirigidos por su director, Pablo Heras-Casado. Muy apropósito del festival, también se emitirá el documental “Un artista, una ciudad: Pablo Heras-Casado, Granada” producido por Mezzo entorno a la figura del director granadino. “Un producto especial en el que Heras-Casado nos enseña su ciudad”, en palabras de Galonce.
La programación la completan la Carmen de la Compañía Nacional de Danza con coreografía de Johan Inger (2017), El amor brujo de Falla, el documental “Light and Shade” sobre la figura de Paco de Lucía y “Homenaje a la Tierra” de Jordi Savall.
____________________________