El grupo asturiano El León de Oro, con más de veinte años de recorrido musical, lanza esta producción que es una compilación de obras firmadas por grandes nombres de la polifonía renacentista. Así pues, podemos encontrar autores de las más diversas procedencias de las Europa renacentista: Cardoso, Gombert, Lassus, Morales, Palestrina, Phinot y Victoria. El CD es una especia de fiorilegium donde se incluyen obras de los autores más conocidos de la época y de otros no tan visitados, como Cardoso o Phinot.
Si ser una propuesta poco convencional en cuanto a formato es todo un merito incluir entre las piezas grabadas a autores prácticamente desconocidos para el gran público junto a los consagradísimos Victoria y Morales, que son todo un reclamo para los amantes de estilo. Por otro lado vemos que el “programa” gira en torno al repertorio de Semana Santa y Pascua que, junto con la cubierta del CD ilustrada al completo por una reproducción del Juicio final de Lucas van Leyden reflejan de la producción una intencionalidad escatológica donde la ideas en torno a la muerte y su trascendencia se traducen en las variadas propuestas sonoras de los autores citados.
El CD abre con el exuberante Incipit oratio Jeremiae prophetae de Dominique Phinot para doble coro (más de once minutos de música) que da paso al bloque dedicado Lassus del cual se incluyen tres de sus obras: Media vita, lamentatio tertia, primi diei y Regina caeli.
Este patrón sucesión de obras que en sus intencionalidades van de lo penitencial o el lamento por la finitud de nuestra condición humana se repite dos veces a lo largo del CD y está también en al lista entera de las piezas, lo que nos propone una escucha secuencial, como si a un concierto asistiéramos en esta escucha.
Del más puro estilo franco-flamenco podemos escuchar el motete Media vita, de Nicolas Gombert y a continuación la Lamentatio. Feria quinta in Coena Domini de Manuel Cardoso, que nos mantiene girando en la orbita temática del CD, dedicado a piezas en torno a Semana Santa y Pascua.
Si hablamos de una recopilación de grandes nombre de la polifonía del Renacimiento, es indudable que tenemos que incluir al gran Tomás Luis de Victoria. Seguramente sería difícil a estas alturas escoger algo del abulense para una producción, pero en este casos se han decidido por las piezas el luminoso Regina caeli y el exuberante Magnificat primi toni ambas piezas para doble coro, un estilo que cultivó Victoria y al que no se le suele prestar demasiada atención a la hora de escoger música de entre su catálogo.
El príncipe de la polifonía, el Sevillano Cristóbal de Morales, tampoco podía falta en una recopilación de grandes compositores de polifonía renacentista. Así bien, y de este se incluye también un Regina caeli, tras el cual encontramos el último track del CD dedicado al albo Laudate pueri para doble coro de Palestrina.
Sin duda las más de dos décadas de trabajo de la agrupación asturiana y de su director fundador Marco Antonio García de Paz, que refrendan los no pocos premios obtenidos, queda demostrada con la solvencia técnica que pone a su interpretación a la altura de los autores a los que quiere rendir tributo.
____________________________