Iberian Klavier (el dúo de pianistas formado por Laura Sierra y Manuel Tévar) se han lanzado al mundo de la edición musical con Ibemusik Editions; una editorial que nace como continuación del sello discográfico que en 2016 creo el dúo para su segundo lanzamiento discográfico. Las líneas editoriales se dirigirán en tres direcciones fundamentales: la revisión/edición crítica de partituras, los arreglos de la formación para piano solo, piano a 4 manos, y 2 pianos y por último edición y lanzamiento de una selección de obras contemporáneas siendo su primer baluarte Manuel Tévar, compositor y director de orquesta, Premio de la Real Academia de Bellas Artes. .
Su primer cuaderno editado es El piano del maestro Alonso. Volumen 1, este volumen recoge las piezas ya registradas y grabadas por el dúo como su tercer trabajo discográfico también con el mismo nombre. El piano del maestro Alonso” Cd+DVD.
La presentación tendrá lugar en la sala Manuel de Falla de la SGAE en Madrid (c/Fernando VI, 4) el próximo 5 de febrero (19 horas). La entrada es libre hasta completar aforo.
Intervendrán:
- Francisco Valencia Alonso
- Carmen Alonso de la Joya
- Manuel Tévar
- Laura Sierra
Editada por Iberian Klavier, en su primera incursión en el sector editorial musical
Formación de piano a cuatro manos formada por Laura Sierra y Manuel Tévar, Iberian & Klavier inicia su andadura en 2009 con el objeto de interpretar y difundir el patrimonio musical que los compositores españoles han escrito para esta formación desde el barroco, pasando por el romanticismo, el nacionalismo y el siglo XX-XXI.
Custodia de un legado
El granadino Francisco Alonso (1887-1948) es autor de numerosas obras que han quedado en la memoria popular como el célebre chotis del Pichi o el pasacalle Los nardos, de su celebérrima revista Las Leandras. Fértil compositor de zarzuelas y pasodobles, su obra abarca más de 250 títulos con grandes éxitos como los ya citados o el Pasodoble de la bandera, de Las Corsarias, entre otras.
Además de un gran compositor y un hombre muy querido por su carácter afable y simpático, el maestro Alonso fue presidente de la SGAE en el año de su muerte (1947), habiendo sido vicepresidente muchos más años. La vida del maestro Alonso transcurre entre Granada, donde nació y pasó su infancia y juventud y Madrid, donde se consagró como compositor, consiguió sus grandes éxitos y falleció.
El legado del maestro Alonso fue depositado por sus cuatro hijos en el archivo de la SGAE. Se encuentra totalmente digitalizado y a disposición de cualquier investigador que quiera consultarlo.
____________________________