Doce Notas

87 pianistas de 34 nacionalidades han sido elegidos para participar en el Concurs Internacional de Música Maria Canals Barcelona

Concurso María Canals

concursos  87 pianistas de 34 nacionalidades han sido elegidos para participar en el Concurs Internacional de Música Maria Canals Barcelona

La 65ª edición del Concurs Internacional de Música Maria Canals Barcelona, ​​contará este año con 87 pianistas de 34 nacionalidades diferentes, de los cuales 60 son hombres y 26 son mujeres, con una media de edad de 23,50 años. Esta selección se ha hecho con una comisión artística bajo la supervisión del director artístico del Concurso, Carlos Cebro, que es también presidente del jurado. La novedad de este año ha sido el cambio de edad de los inscritos, que se aceptaban entre 17 y 28 años, y el jurado ha considerado oportuno aceptar 2 de 17 años. Además, han sido aceptados 7 españoles, de los que 3 son catalanes. Lista completa de participantes.

Este año se había alcanzado un nuevo récord de participantes inscritos ya que un total de 240 jóvenes talentos, 40 más que la edición pasada, se presentaron al concurso. Son pianistas procedentes de 35 nacionalidades diferentes de entre 17 y 28 años. Los países más representados han sido Corea, seguida de Japón, China y Rusia. La mayoría de jóvenes inscritos residen en Alemania, Estados Unidos y Gran Bretaña.

Entre el 23 de marzo y el 4 de abril, Barcelona volverá a ser la ciudad mundial del piano, reuniendo algunos de los mejores jóvenes pianistas de todo el mundo. Los miembros del prestigioso jurado presidido por Carlos Cebro (Uruguay / Francia), director artístico del concurso, se hacen públicos en el mismo momento que se conocen los pianistas aceptados, siguiendo con la línea de rigurosidad que marca el Concurso. Este año forman parte Albert Attenelle (España), Tomas Böckheler (Alemania), Ewa Osinski (Polonia), Pavel Nersessian (Rusia), Sunghoon Simon Hwang (Corea del Sur), Danielle Laval (Francia), Mladen Tcholitch (Serbia / Francia) , Begoña Uriarte (España / Alemania). Cabe recordar que los miembros del jurado no han podido presentar ni alumnos ni familiares al certamen.

Además, el Concurs Internacional de Música Maria Canals Barcelona hace un llamamiento a todas aquellas familias que tienen un piano en casa y quieren dar la oportunidad de estudiar en horas convenidas los jóvenes participantes del concurso. Más información

Las entradas de las pruebas y la final ya están a la venta 

Concurs Internacional de Música Maria Canals Barcelona

El concurso se estructura en dos pruebas eliminatorias, una semifinal y una gran final con orquesta. Estas pruebas se celebran en la prestigiosa sala de conciertos del Palau de la Música Catalana, donde el concurso tiene sus oficinas. Los premiados se llevan más de 80.000 euros en premios, entre los premios principales (el primero es el Premio Fundación Jesús Serra, dotado con 25.000 euros, el segundo lo otorga la Fundación Carulla, y suma 10.000 euros, y el tercero es el premio Fundación Lluís Coromina, con 6.000 euros de dotación), aparte de los especiales y los conciertos en salas de prestigio, entre las que se encuentra el Palau de la Música Catalana. En definitiva, un total de 25 recitales y conciertos con orquesta remunerados, la mayoría de los cuales son posibles gracias a la Fundación Jesús Serra y todo el concurso recibe el apoyo de Yamaha.

Los concursantes que van quedando eliminados en las sucesivas pruebas tienen la oportunidad de participar en el OFF Concurs, el programa divulgativo, educativo y social de la Asociación Maria Canals Barcelona que incluye todas las iniciativas que van más allá del prestigiado concurso y que promueve el acceso a la música y la práctica amateur por parte de grandes y pequeños, en la educación reglada y no reglada, para transmitir que el ejercicio y el disfrute de la música son esenciales para el desarrollo personal de todos y todas.

Este concurso es el decano de los concursos de música en el Estado. Creado en 1954, desde entonces se ha celebrado de manera ininterrumpida cada año. Es miembro de la Federación Mundial de Concursos Internacionales de Músicadesde 1958 y el Alink-Argerich Foundation. En 2018, durante la celebración del concurso, el Maria Canals Barcelona acogió, el Palau de la Música Catalana, la I Conferencia Mundial de Concursos de Piano.

https://mariacanals.org

____________________________

 

Salir de la versión móvil