Mesias de Haendel Mesias de Haendel Mesias de Haendel Mesias de Haendel
Contará con Sonia de Munck, Soprano; Marta Infante, Alto; César Gutiérrez, Tenor y Christopher Robertson, Barítono.
El reconocido El Mesías es un oratorio compuesto por Haendel en 1741. Mientras que otros oratorios del compositor alemán tienen una influencia italiana, en el Mesías se centra en cantatas alemanas.
Haendel compuso esta obra en tres semanas en Londres y aunque está tradicionalmente asociado a la Navidad, no solo trata del nacimiento de Jesús, sino de toda su vida. La obra se estrenó en Irlanda poco meses después de su finalización pero su gran estreno fue en el The Great Music Hall, de Dublin con gran éxito. A partir de ese momento, fue representado en el Covent Garden y dirigido por Haendel todos los años en la época de Pascua hasta el día de su muerte.
El conjunto La Spagna fue fundado por Alejandro Marías en el año 2009, y adoptó su nombre en honor a la popular melodía que, con este título, sonó sin cesar en toda Europa entre los siglos XV y XVII.
En función de la música abordada, normalmente entre el Renacimiento y el Barroco, La Spagna puede presentar disposiciones muy diferentes, desde un reducido grupo de cámara hasta producciones orquestales y operísticas con directores invitados.
La Spagna toca con instrumentos originales o copias adaptadas a cada época y estilo, así como con unos criterios interpretativos de carácter histórico que ayudan a estar más cerca de la música en su esencia, tal y como fue concebida por sus autores. Esto no tiene una finalidad arqueológica, sino puramente artística, ya que, cuanto más cerca estemos del autor, con más ímpetu podremos expresar las emociones y afectos que él nos ha transmitido.
Los músicos que integran La Spagna son jóvenes profesionales formados en los conservatorios y escuelas más prestigiosos de Europa (París, Ginebra, La Haya, Basilea, Ámsterdam, Viena, entre otros), y son frecuentes colaboradores de algunas de las orquestas, directores y solistas más importantes del panorama internacional de la música antigua, tales como Philippe Herreweghe, Marc Minkowski, Ton Koopman, Bruno Weil, Sigiswald Kuijken, Hervé Niquet, Lucy van Dael, Paul Agnew, Enrico Onofri, Hiro Kurosaki o David Stern. Son la imagen de una nueva generación de instrumentistas comprometidos no solo con ofrecer una interpretación impecable, sino también con respetar la perspectiva histórica y social de cada repertorio.
Javier Corcuera, director
Comienza sus estudios de canto, piano y violín en el Conservatorio Superior de Música de Bilbao. Después de haber conseguido el título de Profesor Superior de Canto y el Título Superior de Dirección de Coro en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, completa su formación en Dirección de Orquesta, Análisis, Instrumentación y Orquestación, graduándose con la máxima calificación, Con Distinción, en la Royal School of Music.
Javier Corcuera es actualmente Director Titular del Coro de RTVE, cargo que le fue confiado en mayo de 2015 en reconocimiento a su intensa y pormenorizada labor como subdirector de este mismo coro durante nueve años.
Desde 2011, asume también la dirección musical del Coro de la Universidad Politécnica de Madrid.
____________________________