Dentro de España, el próximo compromiso de Judith es en Oviedo, donde tocará el 7 de noviembre en el Auditorio Príncipe Felipe dentro de las Jornadas de Piano «Luis G. Iberni”, uno de los ciclos más consolidados del país. Allí acude con el grupo alemán Signum Quartett, «un cuarteto magnífico con quien toco por primera vez», dice Judith. En el programa, Quinteto para piano en la mayor, de Dvorak, «un quinteto que adoro, uno de los grandes, junto con los de Schumann y Brahms», Antes de este concierto Judith Jáuregui estuvo el 22 de septiembre en la 26 Edición del Festival Otoño Musical Soriano, con obras de Beethoven, Ligeti y Greco dentro del Ciclo Beethoven Actual que presentó el festival en colaboración con el CNDM.
Cerrando sus conciertos en 2018 en España, el 13 de diciembre Judith estará con la Sociedad Filarmónica de Málaga, que celebra su 150 aniversario. «Vuelvo encantada a Málaga con la Sociedad comenta. Tengo una relación muy estrecha con ellos desde hace años, y me siento muy amiga de sus temporadas. Además vuelvo con el homenaje a Debussy y cierro este año con un compositor tan importante para mí y que tantos han recordado en 2018.»
Pero antes de eso, Judith debutó en Viena el 4 de octubre también con Debussy, uno de sus autores de referencia. Fue en la serie “Imperial in Concert” que la firma de pianos Bösendorfer organiza en el Hotel Imperial. El programa “Pour le tombeau de Claude Debussy” que Judith presentó en este escenario así como en Málaga, se inició con la obra homónima de Falla, el homenaje que escribió a su tumba. A esta pieza le siguió la Balada nº 2, de Liszt con quien según la pianista “encontramos el presagio de lo que pasaría musicalmente a inicios del siglo XX”, hasta llegar a dos obras del propio autor francés, Estampes y L’Isle joyeuse. En la segunda parte interpretó los Valses nobles et sentimentales, de Ravel “con quien Debussy estuvo unido en varias etapas de su vida” y el Andante Spianato et Grande Polonaise brillante op. 22, de Chopin, “una de sus grandes inspiraciones”.
Con conciertos en el Festival D´Estiu de Ciutadella y en la Quincena Musical de San Sebastián en agosto, Judith Jáuregui culminó una extraordinaria temporada 17/18, en la que ha vivido importantes debuts en capitales europeas el 17 de mayo en el Auditorio del Louvre en París y el 30 de mayo en la Purcell Room del Southbank Centre de Londres. Judith se presentó también en España en el Teatro de la Maestranza de Sevilla, el Góngora de Córdoba, el Palacio Euskalduna de Bilbao, el Baluarte de Pamplona o el ADDA de Alicante, así como en diferentes escenarios de Francia, Alemania e Inglaterra. Terminada su temporada en Europa la pianista donostiarra ofreció una gira de recitales en China en escenarios de Pekín, Tianjin, Harbin, Chengdu y Liuzhou.
____________________________