Fechas: 10 y 11 de noviembre / 2 y 3 de marzo
Fecha límite inscripción: 25 de octubre de 2018 para las sesiones del 10 y 11 de noviembre.
Dirigido a: Estudiantes de último ciclo de grado profesional y estudiantes de grado superior
Repertorio: Libre
Pianista acompañante:
Lugar: Monasterio de Sant Daniel
Curso principalmente orientado a estudiantes de último ciclo de grado profesional que quieran acceder a superior y a estudiantes de superior que quieran ampliar sus habilidades técnicas y musicales. Se trata de un curso intensivo en formato de clase magistral de modo que todas las clases son individuales pero abiertas al resto de alumnos. Este formato permite un aprendizaje continuo a lo largo de todo el curso, y no sólo restringido a les lecciones propias. Es posible que el profesor organice también alguna sesión colectiva para trabajar algún aspecto técnico con todos los alumnos simultáneamente. El rendimiento óptimo del curso se obtiene asistiendo a los dos fines de semana programados, ya que el profesor puede evaluar la evolución del alumno entre el primer y el segundo y hacer un mejor seguimiento. El primer fin de semana se centrará en un trabajo de tipo más técnico, mientras que en el segundo se abordarán obras escogidas por los alumnos (por ejemplo, las que quieren presentar a las pruebas de acceso a superior). Los alumnos que se inscriban a los dos fines de semana tendrán prioridad a la hora de otorgar las plazas disponibles. Sin embargo, es posible inscribirse sólo a uno de los dos fines de semana. En caso de que se hayan terminado las plazas para alumnos activos o que el alumno no disponga de suficiente nivel, o que no tenga interés en tocar activamente a las clases, se ofrece también la opción de asistir al curso como oyente. El curso se plantea como un breve estancia, de manera que las comidas y el alojamiento se realizan en la misma sede donde tienen lugar las clases, junto con el profesor y los otros alumnos, con la intención de contribuir a una mayor cohesión entre los estudiantes y a establecer vínculos más cercanos con el profesor.
Vicens Prats
Flauta Travassera
Nacido en Palamós (Girona), Vicens Prats reside en París desde 1991 en convertirse en Primer Flauta Solista de la prestigiosa Orchestre de Paris. Ha trabajado con directores de la talla de Cristoph Eschenbach, Daniel Harding, Sir Georg Solti, Carlo-Maria Giulini, Pierre Boulez, Lorin Maazel, Maris Jansons, Christoph von Dohnanyi, Wolfgang Sawallisch, Bernard Haitink, Frans Brüggen, Daniel Barenboim, Seiji Ozawa, Esa-Pekka Salonen, Sakari Oramo, Kurt Sanderling, James Conlon –concretamente interpretando el concierto para flauta de Jacques Ibert en la Sala Pleyel –y con Wolfgang Sawallisch –interpretando el concierto para flauta de Mozart en el Théatre des Champs Elysées. Es miembro permanente de la Super World Orchestra (Japón). Prats fue el primer flautista del estado en ser admitido en el Conservatoire National Supérieur de Musique de Paris, donde estudió con Michel Debost, Jean-Pierre RAmbal, Alain Marion y Christian Lardé. Obtuvo el Primer premio por unanimidad de flauta y música de cámara, y posteriormente ha estado guardonado también en el Kobe International Flute Competition (Japón) y en el Concurso Internacional de Ejecución Musical Maria Canals (Barcelona), entre otros. Ha tocado con formaciones de alto nivel como la Orquesta Franz Liszt de Budapest, Solistas de Zagreb, Orkiestra Kameralna Polskiego, Guildhall String Ensemble, Orquesta Sinfónica de Galicia, Orquestra de Cambra de l’Empordà, Bayerischer Rundfunk y la Arturo Toscanini Orchestra. Además de la actividad orquestal, Vicens Prats es también fundador y miembro de diversos grupos de música de cámara en París, y lleva a cabo una intensa labor pedagógica, siendo invitado regularmente a los Estados Unidos, Japón, Corea, Francia, Portugal, España e Italia. Es profesor de la Escuela Superior de Música de Cataluña (ESMUC) y profesor invitado en el Conservatorio Superior de murica, y fundador de la Orquesta de Flautas de Barcelona.
Curso organizado por Mas Ars.
____________________________