Cabe destacar a la soprano Katharina Konradi, protagonista del concierto inaugural, una voz dotada de manera natural para la canción poética, a Lise Davidsen, «cuyo debut provocó un auténtico terremoto», según sus organizadores, a Andrè Schuen, «un barítono que dará que hablar», así como el pianista Igor Levit y el Trio VibrArt, un conjunto formado por jóvenes músicos españoles.
Mención aparte merece el desfile de pianistas acompañantes por el festival: Wolfram Rieger, Malcolm Martineau, Roger Vignoles, Gerold Huber, James Baillieu, Alexander Schmalcz, Daniel Heide y Julius Drake, una selección «difícilmente superable y que ha demostrado, una vez más, la importancia de los pianistas en los recitales de canción poética».
A través de la Academia de la Schubertíada, liderada por Wolfram Rieger, el público ha podido conocer a nuevos talentos como la soprano Mireia Tarragó, el barítono Francesc Ortega y las pianistas Marina Pelfort y Victoria Guerrero, y en diversos conciertos se han presentado otros valores como las sopranos Mercedes Gancedo y Natalia Labourdette, los guitarristas Bernardo Rmbeaud y Javier García Verdugo, así como los cuartetos Dalia y Cosmos y el organista Pau Riuró. Mención aparte merecen los consolidados Iván Martín (piano), Josep-Ramon Olivé (barítono) y los chelistas Asier Polo y Arnau Tomàs.
Expansión territorial
Esta edición ha supuesto también una expansión territorial con nuevas sedes en Saint André (Francia), Sant Quirze de Colera, Castelló d’Empúries y la nueva Schubertíada Valdegovía (Álava) además repetir escenarios en Figueres y en Barcelona. En todos los conciertos de las nuevas sedes se han agotado las localidades. Esta expansión territorial ha permitido una mayor conexión con el territorio y ha atraído nuevos públicos a la Schubertíada.
Este es el resumen numérico:
- 30 conciertos programados en 2018 en los diferentes escenarios
- 5 conferencias
- 5 nuevos escenarios
- 18 recitales de lied o canción poética
- 6 recitales de solistas instrumentales
- 6 conciertos de música de cámara
- 10 conciertos con las entradas agotadas
Internacionalización
El público internacional sigue aumentando con mayor aumento de espectadores provenientes de Gran Bretaña. Además, el Frankfurter Allgemeine Zeitung, uno de los diarios de más prestigio de Europa, ha cubierto cuatro jornadas del festival y tres agencias de viajes han acudido a Vilabertran para planificar estancias para el festival de 2019, lo cual hace aumentar las expectativas de visitantes extranjeros.
Excepción cultural
La apuesta por el rigor y por la verdadera excelencia musical, así como por grandes intérpretes y por repertorios como el lied y la música de cámara distinguen a la Schubertíada de otras propuestas de festivales de verano. La concentración, el recogimiento y la intimidad, así como la apuesta por un género tan enriquecedor que combina poesía y música son valores a reivindicar en un contexto global donde el éxito se mide sólo numéricamente.
Schubertiada en Barcelona
A partir del mes de octubre, la Schubertíada proseguirá con el ciclo Schubert Lied coproducido con L’Auditori y el CNDM (Centro Nacional e Difusión Musical) iniciado en 2017 y que presenta una antología de lieder de Schubert interpretados por los mejores cantantes y pianistas jóvenes del panorama europeo. El primer concierto lo protagonizarán la mezzo-soprano Marie Seidler y el pianista Malcolm Martineau el próximo 21 de octubre en la Sala Oriol Martorell de L’Auditori.
Proyecto pedagógico
La Asociación Franz Schubert, promotora de la Schubertíada, sigue con su labor en la vertiente pedagógica y en diciembre acogerá en Barcelona por vigesimotercera vez el Concurso Internacional de Lied del profesor Wolfram Rieger.
____________________________